¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

EE.UU. invierte $27.4 millones en proyecto educativo que beneficiará a 300 escuelas públicas en El Salvador

A través de este proyecto se pretende mejorar las capacidades de lectura y matemáticas de estudiantes de 1° a 6° grado.

Avatar del autor

Por Karen Molina
Publicado el 28 de febrero de 2023


Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó este martes un proyecto de innovación educativa en el que está invirtiendo $27.4 millones desde 2022 y hasta 2027 y que  beneficiará a 300 escuelas públicas a nivel nacional.

Este buscará mejorar las competencias básicas de 2,000 maestros y al menos 80,000 estudiantes de 1° a 6° grado en escuelas de Santa Ana, San Salvador y San Miguel en las áreas de matemática y lectura.

Embajador de EE.UU. en El Salvador, William Duncan, en lanzamiento Proyecto Innovación Educativa. Nuevo Cuscatlán.

El centro escolar "Pedro Pablo Castillo" del municipio de Nuevo Cuscatlán fue el lugar elegido para lanzar este proyecto que también apoyará a instituciones de educación superior para que realicen investigaciones destinadas a mejorar la educación básica.

El evento fue presidido por el embajador de EE.UU. en El Salvador, William Duncan, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, y la directora del centro educativo, Elena Elizabeth Mendez.

¡Supérate! Hilasal formó a 40 jóvenes en inglés, informática y valores

"Mi padre era profesor de matemática y deportes en una escuela pública a la que yo también asistí. Por eso sé de primera mano el impacto que tiene un maestro en los jóvenes", afirmó el diplomático.

"Reconocemos que el rol del profesor es sumamente importante. El futuro que todos quieren comienza aquí (la escuela)", agregó.

Por su parte el ministro de Educación dijo que este proyecto ayudará a la innovación que se está implementando en las escuelas a través de Mi Nueva Escuela.

Ministro de Educación, Mauricio PIneda, saluda al embajador de EE.UU. en El Salvador, William Duncan.

Pineda destacó que él también fue parte de los jóvenes que, a través de la educación, logró sobresalir.

Este proyecto será implementado por la organización estadounidense Family Healt 360 junto a un consorcio de organizaciones especialistas como Fundación Salvador del Mundo (Fusalmo), Fundación Pro Educación de El Salvador (Funpres), ConTextos, Glasswing Internacional e Inclusive Development Partners.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?