¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

¿Fin de la pandemia? Estos tres escenarios plantean desde la OMS ante el coronavirus

Persiste la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia a nivel mundial.

Avatar del autor

Por Susana Joma
Publicado el 16 de abril de 2022


La Organización de las Naciones Unidos (ONU) destacó, en un artìculo publicado a inicios de la semana, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está colaborando con los científicos para comprender mejor la propagación actual de las variantes y cualquier impacto potencial, pero también ha alentado a los países que sigan vigilando el virus y compartan rápido los datos en la plataforma GISAID, lo cual permite tener un mejor conocimiento del virus y sus linajes.

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, en la última reunión que sostuvo el Comité de Emergencias de la OMS apuntó que "es gratificante ver una tendencia a la baja en las muertes registradas (por Covid-19), que la semana pasada fueron más bajas en los últimos dos años"; sin embargo, repitió que la pandemia "está lejos de terminar".

Puede leer también: FDA autoriza uso de prueba para diagnosticar Covid-19 con muestra de aliento

Y es que según lo expuesto por el representante de la OMS la transmisión sigue siendo muy alta y la cobertura de vacunación sigue siendo muy baja en demasiados países, además de que la relajación de muchas medidas sociales y de salud pública está permitiendo que la transmisión continúe, con el riesgo de que surjan nuevas variantes.

El doctor Tedros Adhanom sostiene que "el Covid-19 está afectando a los países de maneras muy diferentes", por ejemplo, en naciones con alta inmunidad de la población hay una disociación entre casos, hospitalizaciones y muertes; pero en otros con menor acceso a vacunas el aumento masivo de casos ha provocado un gran número de hospitalizaciones e incluso un mayor número de muertes con respecto a oleadas anteriores.

En este momento al director de la OMS le preocupan tres factores, en primer lugar el cansancio de la población; en segundo lugar, que la duración de la inmunidad derivada de la vacunación o de la infección sigue sin estar clara y tercero que no se puede predecir cómo evolucionará el virus.

Le puede interesar: Los nuevos linajes de la variante Ómicron que vigila la OMS

El artículo publicado por Naciones Unidas precisa que en la tercera actualización del Plan Estratégico de Preparación y Respuestas para el Covid-19 que fue presentado por la OMS hace más de una semana observaba tres posibles escenarios de evolución del SARS-CoV-2.

El primero de esos escenarios y que ven como el más probable es que el virus siga evolucionando pero la gravedad de la enfermedad se reduzca con el tiempo en la medida que aumenta la inmunidad debido a la vacunación y la infección; el segundo, considerado el mejor de los casos posibles, es que surjan variantes menos graves contra las que no sean necesarias dosis de refuerzo o nuevas vacunas; pero el tercero, el peor posible, es que se de la aparición de una variante más virulenta y altamente transmisible.

💡
¿Qué deseas ver ahora?