Vecino de Metrocentro, Metrogalerias es un edificio de tres niveles con negocios tan diversos como: talleres de reparación de electrodomésticos, la oficina de Los Hermanos Flores, una sucursal de la Cooperativa de Ingenieros y Arquitectos, salones de belleza, una farmacia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), un cafetín y muchos establecimientos con servicio de casilleros. FOTO: EDH/Miguel Lemus El centro comercial cuenta con varios locales con una serie de casilleros por medio de los cuales se hace la entrega de las mercancías. Estos pueden arrendarse desde los $0.25. dependiendo del tamaño del producto. FOTO: EDH/Miguel Lemus FOTO: EDH/Miguel Lemus Cuando la transacción se realiza a contra entrega el lugar solo sirve de punto de encuentro, cada espacio del edificio es bueno para comprar o vender. FOTO: EDH/Miguel Lemus FOTO: EDH/Miguel Lemus Daniel y Josseline son propietarios de un emprendimiento llamado J y D. Los sábados son los más movidos en torno a la entrega de encomiendas que han preparado durante toda la semana. FOTO: EDH/Miguel Lemus Elizabeth Nohemí espera impaciente en unas gradas de caracol del centro comercial. Su mamá, Rebeca de Rivas, sostiene una llamada telefónica con una clienta a la que espera venderle unos organizadores plásticos, menciona que con estos emprendimientos ayuda llevando un ingreso adicional a su casa. FOTO: EDH/Miguel Lemus Al interior del edificio la dinámica es acelerada, los emprendedores alquilan casilleros, hacen entregas, cuando no están repartiendo encomiendas, se encuentran empaquetando artículos o tomándoles fotos para promocionarlos en redes sociales. FOTO: EDH/Miguel Lemus FOTO: EDH/Miguel Lemus Después de hacer la operación por medio de las redes sociales, los comerciantes llegan a Metrogalerías, depositan el producto en un “casillero” y avisan al comprador que la mercancía está ahí. FOTO: EDH/Miguel Lemus FOTO: EDH/Miguel Lemus El desplazamiento de las zonas comerciales del centro de San Salvador es uno de los elementos determinantes que ha provocado que la población que se dedica al comercio informal haya optado por las ventas por encargo promocionadas desde las redes sociales. FOTO: EDH/Miguel Lemus Personal del centro comercial que trata de organizar las entradas y salidas se pierden entre la afluencia de la gente. FOTO: EDH/Miguel Lemus Katherine hace figuritas a mano para adornar lapiceros, tenía un puesto de útiles escolares en el centro de la capital. FOTO: EDH/Miguel Lemus Los días de comercio y permanencia de vendedores se han restringido porque la gran cantidad de gente crea un atasco de carros sobre la calle Sisimiles. FOTO: EDH/Miguel Lemus Los contornos del lugar carecen de presencia policial o de gestores de trafico. FOTO: EDH/Miguel Lemus El tiempo aquí es un elemento determinante, nadie camina despacio, la gente llega casi trotando con sus productos y tratan de retirarse rápido para continuar con sus entregas. FOTO: EDH/Miguel Lemus Los días de entrega de encomiendas son los miércoles y sábados, pero las horas de más afluencia son entre las 10 y las 12 del medio día. FOTO: EDH/Miguel Lemus Los comerciantes que logran poner sus puestos cerca de las entradas al centro comercial son los más beneficiados, el movimiento de compra y venta se vuelve más intenso cerca de los nudos de personas que se mueven a toda prisa. FOTO: EDH/Miguel Lemus
Metrogalerías: se vende y se compra los miércoles y viernes
El centro comercial Metrogalerias es un espacio de intercambio económico. Cada miércoles y sábado, son los días de ventas.
Por Miguel Lemus | Abr 14, 2024 - 17:48