EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

¿“Belleza real”, saboteada por la IA y las redes sociales?

Un estudio realizado a más de 33 mil personas, de 20 países dieferentes, arrojó reveladores datos sobre cómo las mujeres y niñas perciben la belleza en un mundo donde las redes sociales y la IA son cada vez más “invasivas” en la vida cotidiana.

Por H. Sermeño | Jun 23, 2024- 17:22

Las redes sociales pueden afectar la percepción de la belleza. / Foto Por Shutterstock

La belleza real o natural son conceptos que actualmente parecen tener auge e influencia en mujeres y niñas, pero que en la cotidianidad o el entorno social parecen ser invisibles. Todo indica que esto sería el resultado de un sabotaje tácito de las redes sociales y, ahora, de la Inteligencia Artificial.

 De acuerdo con Claudia Menéndez, psicóloga salvadoreña, “se están siguiendo estereotipos de belleza definidos aún y cuando se sabe que esa imagen es falsa o que puede haber estado retocada, y el problema es que las niñas o mujeres empiezan a caer en patrones nocivos para su salud mental y emocional con el objetivo de conseguir eso que están viendo en redes”.

Lee: Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer

La belleza real se convirtió en bandera de la diversidad hace ya un tiempo. Pero, ¿realmente ha influido en los cánones de belleza históricamente impuestos a las mujeres?. Foto: Shutterstock

Asimismo, señala que la distorsión generada por las redes “con respecto a la percepción de nuestro cuerpo, nos lleva a normalizar la insatisfacción constante con nuestra apariencia. Los microtrends de belleza en estas plataformas perpetúan esta insatisfacción, ya que siempre hay algo que cambiar o mejorar para ajustarse a esas tendencias en evolución”.

Según el estudio “El verdadero estado de la belleza”, que Dove realizó para conmemorar los 20 años del lanzamiento de la primera campaña de “Belleza Real”, 1 de cada 3 mujeres siente presión por alterar su apariencia física; además, 9 de cada 10 mujeres o niñas han sido expuestas a belleza dañina en línea.

La figura del Influencer

A esta problemática, se suma la controversial figura de los influencers.

 “Los influencers de las redes sociales son diferentes de las celebridades tradicionales”, explica la profesora Phillippa Diedrichs, quien participó en la realización del estudio.

Lee también: Tips para secar ropa y zapatos en días lluviosos

“A menudo se presentan como personas más identificables que las celebridades. Pero esta noción de ser una ‘persona común’ o alguien como nosotros se vuelve problemática cuando la creación de contenido de los influencers involucra a estilistas, maquilladores, fotógrafos profesionales, filtros y edición de fotografías. Esto se complica aún más, cuando los influencers utilizan procedimientos cosméticos o mejoras no quirúrgicas para lograr una determinada apariencia. Antes, este tipo de procedimientos y estándares de belleza sólo estaban disponibles para celebridades o personas con mucho dinero, ahora son mucho más asequibles en muchos países, lo que hace que estos estándares de belleza poco realistas parezcan de alguna manera más accesibles”, acotó Phillippa.

Aunque parezca un tema trillado,  la distorsión de la realidad también impacta en los estilos de vida. “El 48 % de las mujeres y el 42 % de las niñas se sienten mal consigo mismas cuando comparan su vida con imágenes de sus amigos en las redes sociales. El 64 % de las mujeres y el 68 % de las niñas con baja autoestima se sienten así (en comparación con sólo el 24 % de las mujeres y niñas que tienen una alta estima corporal)”, indica el estudio.

La sombra de la IA

Con la llegada de la inteligencia artificial (IA), se ha generado un debate sobre la autenticidad y la naturalidad de la belleza. Vale destacar que la IA utiliza los algoritmos de belleza para eliminar imperfecciones y realzar los rasgos faciales.

La investigación de Dove resaltó que 41 % de las mujeres y el 44 % de las niñas sienten que los avatares en los videojuegos o la realidad virtual están impactando negativamente  en la forma en que las personas perciben su apariencia.

Sin embargo 1 de cada 4 mujeres (28%) y casi 1 de cada 2 niñas (41%) están de acuerdo en que poder crear diferentes versiones de uno mismo usando IA es algo que les ayuda a empoderarlas.

“Si escribes en IA: ‘la mujer más bella del mundo’, lo que refleja es una mujer con características muy europeas. Blanca, ojos claros, pelo rubio, delgada. Entonces te está marcando que ese es el estereotipo ideal de la belleza de una mujer”, alertó la psicóloga. 

En ese sentido, Menéndez insta a ser más críticos con lo que se consume a través de las redes, y desde nuestro entorno ser agentes que promuevan la aceptación. “Aceptemos todos los detalles, todas las características, que eso es lo que nos hace únicos. A vivir sin esos esquemas de filtros, retoques y cirugías plásticas”, puntualizó.

KEYWORDS

Belleza Femenina Inteligencia Artificial Redes Sociales Salud Mental Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad