¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

¿Qué contamina el Lago de Coatepeque?

¿Es el lago de Coatepeque un volcán activo? ¿Es el color turquesa resultado de un proceso eruptivo o contaminación ambiental? La comunidad científica expone diferentes teorías al respecto, sin embargo no existe una respuesta concluyente.

Aspectos como el crecimiento desordenado de las comunidades, negocios y una creciente visita de turistas ha desencadenado problemas como la falta de tratamiento de aguas negras y grises, botaderos de basura a cielo abierto y el uso de agroquímicos, que impactan directamente en este ecosistema.

De 8,000 personas que viven en los 17 caseríos de la cuenca del lago, el 98% (equivalente a 7,840 residentes) carecen de un sistema certificado de tratamiento de líquidos, es decir sus agua negras van directamente al lago.

A estos se suman los negocios y propiedades privadas que, también, incumplen con normativas ambientales y sanitarias.

En esta investigación se abordará estas problemáticas desde los enfoques ambientalistas, sanitarios y legales que exponen la realidad y el peligro que corre este manto acuífero.

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad