¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Papa advierte que la cacería de Trump contra los inmigrantes "terminará mal"

"Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de la igual dignidad de todo ser humano, empieza mal y acabará mal"... Papa Francisco

Por El Diario de Hoy | Feb 18, 2025 - 16:29

Los perseguidos actualmente en Estados Unidos: los inmigrantes y los sin casa, homeless... "Recurrir a la violencia para sacar a inmigrantes en cualquier país del mundo, pero particularmente lo que está sucediendo en Estados Unidos es más que condenable", dijo hace pocos días el papa Francisco ante las brutales e indiscriminadas redadas que ha ordenado Donald Trump.

En su gran mayoría esos inmigrantes proceden de las naciones iberoamericanas, personas que profesan el cristianismo en algunas de sus variantes, por lo que sus casos deben examinarse individualmente, no enviarlos a Guantánamo por haber allí treinta mil camas disponibles, sin que ellos puedan comunicarse con sus seres queridos o demostrar que tienen expedientes limpios.

Las redadas han literalmente caído como una maldición a los agricultores en innumerables partes del país, muchos de ellos que votaron por Trump y que descubren que al personal que trabaja el campo, recoge las cosechas, mantiene en buen estado las instalaciones, en su mayoría lo esposan y lo echan…

El pontífice recordó que "un auténtico Estado de Derecho se verifica en el trato digno que merecen todas las personas, especialmente las más pobres y marginadas".

"El acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los sitúa en un estado de especial vulnerabilidad y desamparo", escribió a los obispos de Estados Unidos.

Una similar desgracia está afectando a las personas "sin casa", los que viven bajo carpas, debajo de puentes... el gobernador de Florida alega que esos grupos ensucian los parques, aceras... pese a que en numerosas ciudades las pobres gentes pueden verse durmiendo en el suelo, arropada con sus míseras pertenencias, algo que también vemos no solo en nuestras ciudades sino hasta en las del Primer Mundo.

Caer en una desgracia así puede sucederle a cualquiera. Se cuenta que una mujer profesional, al caminar por una acera, encontró que uno de los que estaban entre un grupo de mendigos era su padre, por lo que de inmediato lo llevó a su casa y ahí lo cuida, devolviendo los cuidados que cuando niña recibió de él.

El problema de los "sin casa", los homeless, agobia a muchos países; el Rey Carlos III del Reino Unido ha lanzado varias iniciativas para mitigar en la medida de lo posible esta tragedia, la que en muchos casos se deriva del alcoholismo, las drogas o el simple "darse por vencido"...

En Florida no solo los echan sino que además les ponen multas, las que no sabemos cómo podrían pagarlas cuando lo que tengan de dinero les sirve para comprar comida.

Los "sin casa", los mendigos, las personas que viven en las aceras por lo general son víctimas de sus propios errores pero asimismo de malos sistemas educativos e insuficientemente estructurados, por fallidas políticas gubernamentales, por desastres de toda naturaleza. En El Salvador, a causa de las ocurrencias de la dictadura, la mitad de la población ha caído en la pobreza, a lo que se agrega que al sustraer fondos a ese esencial rubro, como a los servicios asistenciales, los niños no logran obtener las herramientas que más tarde les serán esenciales para ganarse la vida y mantener a una familia.

Innecesariamente destruyeron la estructura histórica del Hospital Rosales

Lo que rebasa los horrores que estamos viviendo es la destrucción de las construcciones del Hospital Rosales de láminas estampadas fabricadas en Bélgica hace más de cien años y que podrían seguir sirviendo muchos años más con el adecuado mantenimiento pero que caen por el inexplicable furor de la dictadura de destruir muchísimo pero edificar muy poco...

KEYWORDS

Deportación Donald Trump Opinión Papa Francisco

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad