¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Ni la educación ni la salud son prioridad para el actual régimen

El 7 de septiembre de 2022, el régimen prometió reconstruir 5,100 escuelas, a razón de mil por año, cosa que no hizo sino que las está cerrando y no le importa lo que digan las comunidades

Por El Diario de Hoy | Abr 02, 2025- 18:11

Ni la educación ni la salud de los salvadoreños son prioridades para el régimen, que está demoliendo sin necesidad las estructuras del Hospital Rosales, cerrando consultorios en varias poblaciones y "unificando escuelas", vale decir, dejar en abandono esos centros educativos para hacer unos pocos –"unificarlos", alegan--, lo que obligará a los niños a caminar kilómetros para poder educarse.

El Ministerio de Educación ha cerrado 67 escuelas a nivel nacional, siendo el departamento de Sonsonate el más afectado con 23, de acuerdo con el Observatorio del Frente Magisterial Salvadoreño (FMS) que publicó el martes una lista actualizada de los centros educativos afectados. "Están desmantelando la educación pública", denuncia el FMS. 

El 7 de septiembre de 2022, el régimen prometió reconstruir 5,100 escuelas, a razón de mil por año, cosa que no hizo sino que las está cerrando y no le importa.

En su momento, el expresidente de El Salvador, coronel Arturo Armando Molina (1972-1977), se propuso crear una escuela por día, así como centros de atención de salud, lo que en buena medida logró, beneficiando a muchísimas comunidades. Entre sus obras en favor de la educación pública figura el Instituto Nacional "General Francisco Menéndez", al cual le construyó un moderno complejo en la colonia Atlacatl.

De esos centros educativos salieron los que hoy en día son distinguidos profesionales en muchas ramas, un resultado que ahora irá en dirección contraria.

El coronel Molina, amigo personal nuestro, murió hace cinco años en Los Ángeles, donde llevó una vida sencilla, la de una persona que no se enriqueció en su paso por el poder, como nos consta por haberlo visitado varias veces.

El coronel sólo en una ocasión volvió a Él Salvador para no interferir en la política interna del país.

Es doloroso que un gran número de mandatarios hispanoamericanos hagan de su paso por el poder una ocasión para robar a manos llenas, como es el caso del expresidente Alejandro

Toledo del Perú, que está a punto de ser condenado a muchos años de cárcel, lo que lo hizo pedir que no lo dejen morir en la cárcel.

Toledo aparentemente cayó en la red de corrupción del brasileño Odebrech, el que aparentemente tuvo tratos con el ahora difunto saqueador Mauricio Funes, a quien se le atribuye haberse embolsado cerca de 350 millones de dólares de los impuestos de los salvadoreños...

Funes se escudaba tras la figura de San Romero para perpetrar el saqueo, llegando al punto de que se asegura que le llevaban sacos de dinero "contante y sonante" del Banco Hipotecario.

El régimen bukelista tiene confinado en una cárcel de máxima seguridad al suegro de Funes, que usando todo su poder y capacidad de fabricar mentiras llevó a la muerte de la forma más cruel al expresidente Francisco Flores.

Hay que volver al aprendizaje, revivir el programa de EDUCO

Al dificultar y en muchos casos imposibilitar el acceso a la educación, el régimen literalmente roba su futuro a muchos de nuestros niños, decenas y decenas de miles, que no tendrán las herramientas para desenvolverse en el futuro...

Al siniestro escenario se agregan las limitaciones legales para el aprendizaje de oficios, que hacen muy problemático que un artesano o pequeños empresarios tomen jóvenes por una paga menor mientras los forman.

En lugar degradar la educación se debería invertir en ella, empoderando a las comunidades para que impulsen sus escuelas e institutos, como con el exitoso programa EDUCO.

La educación y la salud son el fundamento del desarrollo de los pueblos, un énfasis que se hace en las grandes democracias e inclusive en algunas naciones bajo regímenes de fuerza...

KEYWORDS

Educación Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad