¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

“Mami, van a cerrar mi escuela...” Educar no es prioridad del régimen

Como bien dijo San Josemaría Escrivá de Balaguer, un picapedrero puede echar abajo una catedral que tomó siglos levantar, precisamente lo que sucede a El Salvador

Por El Diario de Hoy | Mar 05, 2025- 19:45

"Mami, van a cerrar mi escuela..." La regla "en el país más seguro del mundo" es que primero arrasan, destruyen, cortan árboles, llevan a cabo despidos masivos de empleados públicos para pasar esos fondos a la Casona...

La enseñanza, la salud pública, la reconstrucción de hospitales y mercados incendiados, arreglar puentes... las 5,150 escuelas prometidas, siguen siendo eso, "puras promesas", al punto que llegan cuadrillas del régimen a un vecindario o pueblo, destruyen parte de una escuela o instituto, pero no regresan a terminar la obra, de igual forma como los puentes nuevos fallan antes de terminarlos.

Lo propio habría sido tener listo un local donde mover la escuela, pero eso no es "prioridad", como lo demuestra el que hayan reducido los presupuestos de educación, pero sin tocar lo que se destinará para el "aeropuerto de Oriente" que ninguna línea aérea ha dicho que va a utilizar…

 ¿Qué harán ese niño, sus compañeritas y compañeritos? ¿Dónde serán reubicados los maestros si no es que corren igual suerte que los miembros de la Sinfónica?

Sindicatos de maestros han denunciado el cierre de una veintena de escuelas en lo que va del presente año.

¡Ah! Pero la gran excusa es que "no están cerrando escuelas", sino que las están "unificando", aunque perjudiquen a los estudiantes y sus familias...

En contraste, en la década de los 70 el gobierno del entonces presidente Arturo Armando Molina tenía como lema "Una escuela por día" ¡y vaya que lo cumplió! Construyó innumerables escuelas hasta en los sitios más recónditos y el complejo del Instituto Nacional "General Francisco Menéndez", el INFRAMEN, que permanece intacto. Ahora parece que el lema es "una escuela menos por día...".

Destruir escuelas sin reemplazarlas de inmediato es golpear muy duro no solo el futuro de sus alumnos y sus familias, sino el futuro de nuestro país.

En un momento en que casi la mitad de las familias salvadoreñas no saben cómo van a comer ellas y sus hijos, enviar a los niños a la escuela es un esfuerzo de mérito, lo que es la base del futuro de El Salvador, pues lo opuesto, un país con muchos analfabetos y personas que no tienen la capacidad para hacer lo elemental, es una nación en gran parte fallida, después de habernos situado como "del Segundo Mundo", en ese momento un tanto debajo de países como Portugal.

En lugar de fortalecer la educación pública se le restaron 60 millones de dólares al presupuesto 2024 del ministerio de Educación y 34,709,893 dólares en el presupuesto 2025, así como se despide a centenares de empleados del ministerio de Cultura y se cierran las casas de la cultura, para fortalecer a Casa Presidencial, la propaganda oficialista y a Defensa.

La prioridad es la propaganda, las luces, el impacto en la gente

Como lo ha mostrado repetidas veces, lo importante para el régimen salvadoreño es la propaganda, el despliegue, las imágenes, la ficción de aparentar una tierra que mana leche y miel y todo felicidad.

Bien dijo San Josemaría Escrivá de Balaguer: un picapedrero puede echar abajo una catedral que tomó siglos levantar, precisamente lo que sucede a El Salvador.

Pero "por la foto" no importa que llueva fuego...

Hay, gracias a Dios, un gran número de salvadoreños educados, adiestrados para realizar diferentes labores, con estudios universitarios e inclusive con posgrados obtenidos en el exterior que pueden contribuir grandemente en la labor de reconstrucción moral, institucional y material cuando llegue el momento de hacerlo, una de cuyas principales tareas será que no haya niños que se queden sin sus escuelas...

KEYWORDS

Educación Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad