¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Formarse y cambiar escribiendo

Para aprender se recomienda leer, pero con el complemento de escribir, de lo que uno sabe y se siente, se aprende mucho más.

Por Pedro Roque
Ingeniero

Esta semana vi nuevamente y entendí mejor la importancia de formarse y cambiar paradigmas --reorientando las creencias, valores y actitudes-- escribiendo y leyendo.

Es la trama de la película “Escritores de la libertad”, que sucede en el área de Long Beach, en California… Una maestra joven, con grandes ilusiones por trabajar en una escuela donde se experimenta un programa de educación e integración de adolescentes de diferentes países y algunos con parientes que pertenecen a varias pandillas. 

Al principio el grupo de treinta adolescentes, cada uno con su motivo de resentimiento social, porque sus padres han sido discriminados y maltratados por las autoridades y la sociedad de gente blanca -parecido a lo que está sucediendo con los indocumentados- se consideran guerreros que deben defender a los suyos.

La maestra entiende la problemática de cada uno, cuando se produce un cuestionamiento de por qué tenían que respetarla, si ella es blanca. Es un momento crucial para todos, pues les explica que el respeto, no es por el color de su piel, su edad o su experiencia, sino porque es la maestra. Y a continuación en una reunión abierta, cada uno cuenta sus desencantos y frustraciones. La maestra compra un cuaderno grueso para cada uno y les reta a que escriban todos los días todo lo que quieran y que ella leerá solo los que dejen en la parte inferior del armario. Y los chicos empiezan a escribir todos los días lo que sienten que deben escribir.

Más adelante solicita libros para sus alumnos, pero la directora no se los proporciona, porque cree que de nada serviría. Pero la maestra busca un trabajo adicional para comprar libros que les entrega a sus alumnos. 
Una mañana uno de ellos hizo un dibujo grotesco burlándose de la cara de un compañero y lo pasaron entre los alumnos, hasta que llegó al protagonista y la maestra se lo pide. 
Mostrándolo, les dice, que con ese tipo de dibujos grotescos burlándose de los judíos inició el Holocausto. Pero como ninguno sabía que fue el Holocausto, organizo una excursión al Museo del Holocausto en el que cada alumno recibe una ficha con el nombre de un niño y leyendo su historia descubrir si sobrevivió. Después organizo una cena, a la que invitó a sobrevivientes del Holocausto para que compartieran sus historias con los alumnos, que quedaron muy impactados. Más adelante compró para cada uno “El diario de Ana Frank”, y después de la lectura en que cada uno por sus propios problemas se sintió solidario con Ana Frank, les pide que escriban una carta la señora que escondió a Ana Frank. Pero los muchachos prefieren recaudar fondos para invitarla a la escuela. Llegado el día de la visita, muy emocionada les cuenta que ha leído todas sus cartas y cuando uno le dice que a partir de ese momento ella será su heroína. Le responde que no, pues solo hizo lo correcto y que cada uno de ellos es un héroe que puede encender una pequeña luz en la oscuridad. 

Para este momento, escribiendo y leyendo, además de formarse, cambiaron su paradigma de guerreros unos contra otros a buenos amigos…

Para aprender se recomienda leer, pero con el complemento de escribir, de lo que uno sabe y se siente, se aprende mucho más.

Con la tecnología hemos dejado de leer y escribir. Vemos videos y escuchamos audio libros. En mi entorno, les pedí a todos mis interlocutores que no me manden ni notas de voz ni emojis. Que escriban lo que quieren decir, correctamente sin faltas de ortografía.

Si me permite, le recomiendo que todos los días lea y escriba unos momentos y sentirá la satisfacción de aprender, escribir y compartir.

Ingeniero
Todo es más fácil y más sencillo con sentido común.

KEYWORDS

Opinión Valores

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad