¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Solidaria y justa

El tema del agua es un tema no negociable; el agua, una vez se contaminan los afluentes, no hay vuelta atrás. Si no, miremos algunos riachuelos de La Unión y Morazán aún amarillos por más de cien años y no se puede hacer nada

Por Carlos Francisco Imendia

De los conflictos sociales que se han dado en Centroamérica por la minería principalmente: Panamá, Honduras, Guatemala y Nicaragua, es porque la minería o las empresas mineras no han sabido honrar las promesas que le han hecho a la comunidad desde un inicio. Las reglas del juego estuvieron amañadas desde el principio. 

 En muchos casos han incumplido lo que en un momento dado se comprometieron a hacer por la gente. El problema es que la gente cree que esta inversión al igual que lo hacen las buenas inversiones como en la construcción, franquicia comercial, una nueva empresa o fabrica, ensambladora, maquila etc. aL instalarse a nuestro país va a generar miles de empleos directos e indirectos y en corto tiempo se va hacer sentir la bonanza económica. NO. El caso de la minería es que llega a sectores donde verdaderamente existen grandes necesidades y donde realmente se puede palpar la extrema pobreza y no se sale de nada. 

 Entonces las posturas sobre la minería, lo que ellos van a hacer por la comunidad (dicen qué van a hacer) se magnifica en un principio pero en la práctica es un reducido porcentaje entonces eso genera grandes molestias, como en la mina El Limón en Nicaragua , la comunidad Xinka en Guatemala , nuestras comunidades cercanas al departamento de Cabañas en San Isidro, Sensuntepeque, Zonas fronterizas con Honduras. En sonados casos en Latinoamérica la gente no recibe nada y ha entregado lo más preciado para ellos: los recursos naturales y como siempre recalcamos el vital líquido: el agua, la vida.

 Todo a cambio de muchos años de contaminación, envenenamiento de afluentes por años miles de años , eso es inconcebible, también irracional en el corto territorio. 

Los que fungen como garantes ante estas amenazas al medio ambiente están observantes de la situación, del cumplimiento, incluso de lo que una normativa o una ley pueda llegar a entrar en vigor y a repercutir en los pueblos, son los medios, la prensa digital y escrita (como este respetable medio) son los periodistas los que están muy atentos a lo que pueda llegar a ocurrir lo que no se pueda llegar a cumplir y los que van a informar a la ciudadanía ( como se ha estado haciendo).

Además, nuestra Iglesia Católica, solidaria y justa, con la respetable Conferencia Episcopal siempre del lado de los necesitados, es una de los más fervientes opositores a que el tema de la minería se desarrolle en el país, por razones justas, técnicas, éticas y lógicas.  

Se equivocan y naufragan en ignorancia los que piensan que la Iglesia Católica va en contra del desarrollo del país por oponerse a la minería, la Iglesia tiene en su mano la brújula precisa, conoce el rumbo coherente. 

Recibiremos la peor parte de la minería, por más que le busquemos un lado bonito, el rastro de destrucción y el descontento de las comunidades de América Latina, es enorme y está registrado para ser consultado.  

Las comunidades afectadas etiquetan y catalogan a los gobiernos de turno en Latinoamérica donde se han dado la mayoría de casos, como operadores de dichas multinacionales. Incluso como socios de estas empresas, y cuando tengan problemas, los gobiernos usaran sus cuerpos de seguridad para reprimir, mencionamos el caso de Nicaragua, donde los pobladores acusaron a Ortega de ser un servil de las transnacionales mineras que les ofreció los cuerpos de seguridad para que le dieran paliza , macana y balas de goma a los que protestaban en la comunidad de Limón en Maipálcillo, León. 

No hay forma más fácil de delimitar con quién se está a favor o en contra, cuando un estado asume una postura benévola con una inversión que reducirá la calidad de vida de las comunidades, permitiendo que incursionen en la exploración y la extracción a costa de daños permanentes a los recursos naturales y los ecosistemas. 

El tema del agua es un tema no negociable, el agua, una vez se contaminan los afluentes, no hay vuelta atrás. Si no, miremos algunos riachuelos de La Unión y Morazán aún amarillos por más de cien años y no se puede hacer nada, ríos muertos. La gente o se tiene que ir o tiene que migrar de dichos lugares; las soluciones de desarrollo para nuestro país tienen que ser evaluadas y analizadas para no optar por otro tipo de alternativas menos inteligentes. 

Especialista en temas ambientales. 

KEYWORDS

Medio Ambiente Minería Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad