El escritor, poeta y guitarrista Carlos Balaguer, en su columna del jueves 25 de mayo de 2023, en este gran Diario, escribió como sigue:
“2050: Más plásticos y basura que peces en el mar. Asesinato de la vida marina: Millardos de toneladas de basura acaban en los ríos, mares y océanos del mundo. El Océano Pacífico –dicen informes- contiene residuos plásticos que cubren un área superior ¡al tamaño de los Estados Unidos! Tóxicos residuos de la depredadora civilización industrial actual”.
“Las Naciones Unidas estiman que cada milla cuadrada de océano contiene un promedio de 46,000 restos de plástico flotantes. Agrega que los mares ‘están amenazados como nunca antes’ al ser dañados gravemente por ‘la contaminación, la pesca excesiva y los efectos del cambio climático’ ’’.
“Conservar nuestros océanos y utilizarlos de manera sostenible es presevar la vida misma”, dijo en una ocasión Guterres, Secretario General de la ONU. Y como se ha dicho ya, vivimos en una civilización en donde todo es ‘desechable’, hasta el mar, el hombre y la vida misma. La prohibición del uso de bolsas derivados del plástico ha dado inicio en varios países de la Unión Europea. Aún es tiempo de salvar los mares y la vida marina”, concluye Balaguer.
Y es que –como ya dije en otro artículo- el peor depredador de la Naturaleza, con sus antojadizas disposiciones de talar árboles donde le da la gana, de construir colonias enteras de viviendas en sitios de hermosos boscajes, para comercializarlas. Los animales nunca provocan incendios forestales; es más, ellos mueren achicharrados , por estas estulticias piromaníacas humanas. En fin, el hombre mismo se ha vuelto más irracional que las mismas bestias de la selva, pues éstas respetan los árboles más hermosos, jamás los destruyen, ni mucho menos contaminan los mares, los ríos ni los lagos.
Y como dice Balaguer: “Aún es tiempo de salvar la vida marina con recursos de guerra para la paz”. ¡Sí, señores!
Maestro, sicólogo, gramático.