¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Anexión de territorios a Rusia complica la escalada de la guerra contra Ucrania

El Consejo Europeo declaró que “nunca reconoceremos los referendos ilegales organizados por Rusia” y que abren el camino a las anexiones. Los Estados Unidos hicieron lo propio a través el Secretario de Estado, Antony Blinken.

Por Pascal Drouhaud
Politólogo francés

Más que nunca, la escalada pareció acelerarse estos últimos días, en la guerra de Rusia contra Ucrania. Además de la contraofensiva en el este de Ucrania llevada a cabo por las fuerzas de Kiev reforzadas con la entrega de nuevos armamentos por los Estados Unidos, la anexión por Moscú de las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporijjia y Kherson ha sido firmada viernes 30 de septiembre pasado por Vladimir Putin en el Kremlin. Esta situación “consagra” para Rusia el estatus de las regiones anexadas, mientras Europa, los Estados Unidos pero también países como Japón rechazan esta situación.


Pero como si no hubiese sido suficiente, los gasoductos en el Mar Báltico, Nord Stream 1 y 2, que llevan gas desde Rusia hacia Alemania han sido blanco de actos de sabotajes. Fueron 4 las fugas que han sido detectadas, llevando a una parálisis de los gasoductos además de un deterioro medioambiental inédito y fulgurante. Niveles de metano elevados han sido detectados, resultado de las fugas cuya origen son explosiones submarinas. Unas de las fugas afectan la zona económica exclusiva de Suecia, otra de Dinamarca. Según la ONG “Envronmental defense fund”, “las fugas emiten 115,000 toneladas de metano, correspondiendo a 10 millones de toneladas de CO2, lo equivalente de las emisiones anuales de 2 millones de carros". Es decir, la dimensión de la catástrofe que estamos viviendo en directo.
Cada bando rechaza la responsabilidad de estos actos pero su realización exige medios importantes que pocos países tienen. Y las consecuencias contribuyen en perturbar aún más el suministro en gas a los europeos cuya prioridad consiste en conjurar una posible crisis energética, controlando tanto los precios como el volumen de consumo favoreciendo una diversificación de suministro. La movilización parcial de reservistas rusos abarca hasta ahora un millón de hombres que podrían llegar a Ucrania.


Pero, sin duda, la mayor crisis se presenta en la anexión territorial de las regiones invadidas desde el 24 de febrero pasado: Luhansk, Donetsk, Kherson y Zaporijjia ya son parte de Rusia, según Vladimir Putin, que afirmó, en su discurso sobre laPlaza Roja “Bienvenidos a casa”.


El Consejo Europeo declaró que “nunca reconoceremos los referendos ilegales organizados por Rusia” y que abren el camino a las anexiones. Los Estados Unidos hicieron lo propio a través el Secretario de Estado, Antony Blinken. Por cierto, el presidente ruso busca a la vez cristalizar geográficamente las posiciones nacionales y hablar a su pueblo. Despierta la fibra patriota para justificar una guerra que no alcanzó los objetivos definidos en su principio: hacer caer el régimen de Zelensky y separar el “riesgo” de una Ucrania aliada de los europeos. ¿Cuáles son los verdaderos resultados hoy en día?


La candidatura de Ucrania a la Unión Europea ha sido validada en un proceso deslumbrante. El proceso será similar para ser parte de la OTAN. Nunca, desde la Segunda Guerra Mundial, hubo tantos soldados norteamericanos en el suelo europeo mientras Ucrania recibe armamento y financiación de Occidente. Ahora bien, agregando parte de los territorios conquistados, Putin busca consolidar las posiciones rusas “ad vitam aeternam”, es decir, para siempre.
La doctrina militar rusa afirma que los territorios haciendo parte de Rusia son protegidos. Atacarlos puede favorecer una necesaria respuesta militar, incluso nuclear. Washington en este contexto aumentó el suministro de armas y un refuerzo económico de 16.2 mil millones de dólares desde febrero.


Desde hace pocos días se otorga más sistemas de interferencia electrónicos pedidos por Kiev, para poder contraatacar los drones rusos. Washington argumenta que Ucrania tiene “el derecho absoluto" de defenderse sobre todo su territorio incluso para retomar lo que le fue ilegalmente incautado (..) por Rusia", afirmó el Secretario de Estado estadounidense. El propio Presidente de los Estados unidos, Joe Biden, afirmó poco después de las declaraciones de Vladimir Putin, que “América y sus aliados están dispuestos en defender cada centímetro del territorio de la OTAN", Agregó que no se dejarán “intimidar", declaraciones bastante firmes que se inscriben en una lógica a la vez preventiva y disuasiva cuando Vladimir Putin afirma “la victoria es nuestra", Putin revela que no debe pierde resta guerra, para su propio poder tanto como para Rusia. Los territorios anexados están « de facto “protegidos, in fine, por el paraguas nuclear ruso, volviendo imposible en el espíritu nacional, la idea que hubiese perdido la guerra.

Los Estados Unidos toman muy en serio una degradación del conflicto y la opción de una escalada nuclear. Varias declaraciones, dentro de las cuales el propio asesor para la seguridad nacional, se orientan hacia esta lógica. ¿Qué pasará si las tropas ucranianas siguen ganando terreno en las partes anexadas por Rusia?


¿Esta posibilidad es previsible, viendo la evolución de los combates en el este del país desde varias semanas? Esta realidad se concluirá por una escalada militar o abre la posibilidad de una negociación política ? Mientras tanto la violación del territorio nacional de Ucrania no abre espacio des negociación para Kiev. Mas que nunca, la escalada sigue. ¿Hasta dónde? Los días que vienen se anuncian determinantes .

Especialista en relaciones internacionales y politólogo francés.

KEYWORDS

Invasión De Rusia A Ucrania Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad