¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

A los 80 años de la liberación de Auschwitz

En el 2005, la ONU designo el 27 de enero como Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.

Por Sylvia L. Freund | Ene 27, 2025- 07:36

Este 27 de Enero estaremos conmemorando 80 años de "liberación" del campo de concentración Auschwitz-Birkenau.

Hace 80 años, el ejército ruso entró en este campo y liberó a 7,000 prisioneros —aquellos enfermos y debilitados al extremo, que quedaron después de que los nazis, ante su inminente derrota, obligaran a evacuar el campo (las famosas Marchas de la Muerte que se llevaron a cabo en todos los campos).

Aunque no fue el único campo de concentración, Auschwitz es el símbolo de las atrocidades cometidas durante el Holocausto. Solo en este campo de concentración le dieron muerte a 1.1 millones de personas, en su gran mayoría, judíos de todas partes de Europa.

En el 2005, la ONU designo el 27 de enero como Día Internacional del Recuerdo del Holocausto, el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto. Esto fue establecido para promover el estudio y el reconocimiento del masivo genocidio contra la población judía, implementado como política de estado en la Alemania Nazi, asesinando a 6 millones de los 9.5 judíos de Europa, incluyendo 1.5 millones de niños.  

Esta política de estado incluyó la sistemática persecución y ejecución de los judíos entre los años 1933 y 1945. Hubo discriminación, persecución, leyes raciales en contra de los judíos, convirtiéndolos en enemigos del estado. La radicalización de las políticas Nazis estableció guetos para los judíos bajo condiciones infrahumanas, y eventualmente la ejecución masiva de judíos utilizando diversos métodos como asfixia con monóxido de carbono, trabajos forzosos, inanición, ametrallamientos masivos, y eventualmente la solución final utilizando cámaras de gas en los campos de concentración. 

Y mientras tanto el mundo entero calló….

Hace 15 meses, los judíos volvimos a ser víctimas de un terrible genocidio. El 7 de Octubre de 2023, miembros del grupo terrorista Hamas se infiltraron en el sur de Israel y cometieron actos tan horríficos como los llevados a cabo por los Nazis: asesinaron, violaron, quemaron bebes vivos, descuartizaron cuerpos, dispararon contra inocentes, matando 1200 personas y secuestrando aproximadamente a 230 personas, incluyendo bebes, niños, mujeres y ancianos. A raíz de este terrible ataque, Israel fue forzado a una guerra en Gaza que no eligió. La intención de Hamas es la misma que la de los Nazis, la eliminación de Israel y de los judíos. Como consecuencia de esto, Israel ha tenido que pelear en 7 diferentes frentes. Y paradójicamente, la victima de este terrible ataque se ha convertido para el mundo en el victimario. Y aún más sorprendente, las mismas Naciones Unidas, que suponen ser la organización en donde los derechos humanos y el respeto al estado de derecho imperan, parecen haber perdido su rumbo, actuado con carencia total y absoluta de cualquier ética o moral, irónicamente tildando a Israel de genocida.

Tal como está documentado en videos y testimonios, los eventos del 7 de octubre fueron terroríficos. No cabe la menor duda de que este ha sido el peor ataque a los judíos desde el Holocausto. Aun así, la Asamblea General de la ONU no ha pasado ninguna resolución condenando a Hamás por este ataque. Mucho menos ha formado esfuerzos para liberar a los secuestrados (ni siquiera los menciona).

El pasado marzo, la Representación Especial de la ONU en Violencia Sexual en Conflictos sacó un reporte especial sobre los terribles y sádicos crímenes cometidos contra las mujeres y rehenes judías en el ataque del 7 de Octubre en manos de los terroristas de Hamás. Hasta ahora, no hemos escuchado ninguna condena de la Asamblea General de la ONU en contra de estos crímenes. La ONU ha estado silenciosamente ensordecedora. Condenar a Hamas por la matanza de 1200 y por el secuestro de 251 es demasiado para la ONU.

Y este pasado Diciembre, la Oficina de la ONU para la prevención del Genocidio organizó un evento y una exhibición conmemorando el Día Internacional para la Prevención del Genocidio. En este programa, ni siquiera mencionó el Holocausto, omitió cualquier referencia a Israel o a los judíos, enfocándose únicamente en los genocidios de Ruanda y Srebrenica. Más aún, al mencionar a Rafael Lemkin, autor de la Convención del Genocidio, este fue presentado como abogado polaco, omitiendo el hecho de su herencia judía y que fue sobreviviente del Holocausto. Ni siquiera, en este evento, se hizo mención alguna del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz.

Esto es tan solo un reflejo actual de la decadencia moral dentro de la ONU. Ninguna de estas acciones promueve un entendimiento del Holocausto. Al contrario, van en contra de la resolución misma, la cual rechaza cualquier negación del Holocausto. Lo que es peor, contribuye a avivar la furiosa llama del antisemitismo que se ha desatado por todo el mundo a partir del 7 de Octubre.

Pero por encima de todo, por encima de la mismísima ONU, nosotros seguiremos conmemorando la fecha. Procuraremos seguir educando a las nuevas generaciones y seguiremos rindiendo honor a los 6 millones de judíos asesinados brutalmente en el peor de los genocidios de la historia. El Holocausto.

#WeRemember. #Recordamos. #NeverAgain. #NuncaMas

KEYWORDS

Holocausto Judío Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad