¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

El viaje de "Ícaro" a las estrellas

.

Por Carlos Balaguer

Eva Stella y yo, Lucrecio, sabíamos que el viaje en la nave ultra lumínica “Ícaro” sería nuestra última odisea y de la misma especie humana que –en el tiempo cósmico—sólo era fugaz ilusión. Fue cuando vimos en el futuro del éxodo nuestras vidas pasadas. Las cuales, en la elipsis tiempo-espacio, ya habían llegado al mañana. En el viento del desierto escuchamos las risas de “Lagu” (“Luz” en lengua veda) y de “Parvati” (Diosa de la Tierra) como les nombraría la raza azul del “tercer cielo” a nuestros futuros hijos interestelares. Nuestro amado planeta Tierra quedaría en la soledad de la Historia. Kâlî, tenebrosa edad cósmica, cubriría los confines de nuestra última civilización. El Tiempo –potencia trascendente que crea y desintegra lo creado, rompiendo las ataduras y humanas ilusiones— escribiría la última odisea del Homo Estelar. El mismo que -en la evolución cuántica- habría surgido milenios atrás en los desiertos de Siria, Egipto e Irak, fundando las grandes civilizaciones de la Historia. Antes de emprender nuestra última odisea de amor, Indra y Karuna nos perdimos por siempre en el profundo desierto bajo la luz estelar de la leyenda. (LXI)

KEYWORDS

Filosofía Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad