¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

El espía atrapado en la espuma de jabón (y II)

.

Por Carlos Balaguer

A través de su natural desarrollo intelectivo el ser humano ha desarrollado diversos sentidos, como lo es el defensivo. Anterior a ello, algunos prehistóricos insectos segregan ciertas substancias para huir de sus depredadores o para envolver a sus víctimas. El pulpo -por ejemplo- segrega en su ambiente marino la oscura tinta que cubre su retirada en el agua a fin de escapar del peligro. Pienso en el espía o ladrón atrapados en aquella “espuma de alarma” a base de jabón, creada en laboratorios como arma defensiva. El invasor habría quedado confundido, inmovilizado de pies y manos sin poder encontrar la salida de tal espumosa trampa. De la misma manera -decíamos- que muchos quedamos en la vida, prisioneros de nuestras mismas "pompas de jabón” de confusión, envueltos de manera similar en una nube de aturdimiento que muchas veces nos anula el tino y nos impide encontrar la salida y solución a nuestros problemas o ideales. Toda prisión, muro u obstáculo tiene una salida. Como ocurre en la vida natural, cada quien tiene que cruzar esas murallas -muchas veces imaginarias- a fin de lograr la fuga o conquistar sus proyectos o anhelos.

KEYWORDS

Filosofía Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad