¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

La halitosis moral y jurídica del bukelato

Estos son solo algunos ejemplos de artimañas que el bukelato ha utilizado este 2025, tanto para perturbar la atención mediática -esparciendo necedades y bulos-), como para desviar la atención de los temas social y políticamente relevantes (entre varios: salud, educación, corrupción, violación masiva de los derechos humanos, saqueo de los ahorros para pensiones, minería metálica, etcétera): no nos sorprendan que el bukelato seguirá con más acciones violatorias de la moral y del Derecho.

Por Enrique Anaya
Abogado constitucionalista

En diciembre de 2024, Bukele ordenó a sus diputados puyabotones que, sin debate, sin análisis y sin estudios previos, aprobaran una Ley de la minería metálica, revirtiendo la prohibición que existía en el país desde 2017.La reacción popular como semejante burrada ambiental, social y jurídica ha sido un contundente rechazo, uniendo a organizaciones sociales, iglesias, academia y ciudadanos bajo la consigna “Sí a la vida. No a la minería”. Afortunadamente, ambientalistas y activistas sociales no han bajado la guardia, por lo que continúan expresiones de repudio a la implementación de la minería metálica, lo que provocado hasta reducción en la popularidad del dictador.

Ante tal circunstancia, el bukelato ha intentado desviar la atención del tema, por lo que ha recurrido a toda clase de tretas para dominar la narrativa, dejando en evidencia su HALITOSIS MORAL Y JURÍDICA, esto es, como no podía ser de otra manera, de la dictadura sale un apestoso olor a podredumbre moral y perversión jurídica.

Veamos algunas muestras de ese aliento fétido de la dictadura del bukelato:

  • Reformas al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para crear, bajo la farsa de “tolerancia cero al alcohol”, nuevo delito (conducción peligrosa) y aumentar multas de tráfico, con el agravante que desde el régimen se insistió que las reformas estaban vigentes desde el día de su aprobación (20 de diciembre de 2024), sin necesidad de publicación en el Diario Oficial, apareciendo un grupo de “botargas jurídicas” para defender divulgar y defender una serie de sandeces.
  • Por supuesto, todo resultó con un patético fracaso, por lo que la propia Dirección General de Tránsito del Viceministerio de Transporte (DGT-VMT) declaró, el 20 de enero de 2025, la nulidad de pleno derecho de todas las infracciones impuestas desde el 20 de diciembre de 2024.
  • Ahora faltaría que, ante la inconstitucionalidad e ilegalidad de las sanciones impuestas antes de la vigencia de dichas reformas, los jueces declaren la nulidad de los procesamientos penales sufridos por algunas personas, que pasaron hasta 15 días en bartolinas policiales.
  • La patraña de condonación de multas, que el dictador anunció el 26 de enero de 2025, es decir, ¡después que la DGT-VMT ya las había declarado nulas de pleno derecho!, cuando tales infracciones ya no existía: así pues, Bukele anunció que el Estado regalaría lo que no existe…ja, ja,ja...creo que, o alguien no le avisó, o el dictador no se enteró, por 6 días, que sus mismos empleados ya había anulado las multas...ja, ja, ja. Por cierto, Bukele aseguró que enviará un proyecto de decreto para “condonar” las multas, figura de muy dudosa constitucionalidad, pues no es posible donar las deudas a favor del Estado; sin embargo, la realidad es que al menos públicamente no se ha conocido de la presentación de la iniciativa de tal decreto legislativo.
  • El embuste del pago de recibos de agua y de luz como reacción al rechazo popular a la implementación de la minería metálica, ya que, ante el conocimiento que iglesias y organizaciones de la sociedad civil iniciarían la recolección de firmas contra el proyecto minero, el dictador anunció, como “medida de alivio económico”, que el gobierno pagaría, hasta montos dinerarios definidos, los recibos de agua y luz del mes de enero de 2025; una medida claramente regresiva, que en nada benefició a los sectores poblaciones más vulnerables: en efecto, por ejemplo, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), en lugar de estar regalando dinero, debería utilizarse esos recursos para llevar agua potable y alcantarillado a los miles de personas que en el país no tienen acceso a tales servicios.
  • El ofrecimiento a Estados Unidos de América de convertir a El Salvador en una gran prisión, al ofertar Bukele que recibiría a convictos extranjeros, incluyendo estadounidenses y residentes legales, en el sistema penitenciario salvadoreño, como si de un negocio privado se tratara; ante lo cual, la reacción de los Estados Unidos fue, en el fondo, que se examinaría tan “generosa oferta”, pues debía revisarse a la luz de la Constitución y las leyes estadounidenses. Por supuesto, el dictador hizo la oferta, vendiendo la dignidad nacional, porque él no sabe ni le interesa si jurídicamente es posible la reclusión en el país de extranjeros que no han cometido delito en El Salvador, ni han sido condenados por el sistema judicial nacional, ni cómo operarían los aspectos jurisdiccionales y administrativos de tal tipo de reclusión, ni cuál es el monto de la “tarifa” a cobrar, pues él sabe que aquí, en El Salvador, se deben cumplir con sus caprichos, y que al efecto dará órdenes a diputados puyabotones y a jueces genuflexos.

Esos son solo algunos ejemplos de artimañas que el bukelato ha utilizado este 2025, tanto para perturbar la atención mediática -esparciendo necedades y bulos-), como para desviar la atención de los temas social y políticamente relevantes (entre varios: salud, educación, corrupción, violación masiva de los derechos humanos, saqueo de los ahorros para pensiones, minería metálica, etcétera): no nos sorprendan que el bukelato seguirá con más acciones violatorias de la moral y del Derecho.

Ahora bien, esta práctica del bukelato, planteando y ejecutando de forma continua acciones inmorales e ilegales, nos muestra -una vez más- la putrefacción moral y jurídica del régimen, al grado que lo hediondo de su aliento ya se percibe desde lejos, que su halitosis es grave e incurable.

P.D.: en otra colaboración, en este espacio, les comentaré sobre la espuria reforma al artículo 248 de la Constitución, que es otra artimaña del bukelato.

Abogado constitucionalista.

KEYWORDS

Delitos Contra La Constitución Opinión

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad