¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Día de la Santa Cruz

La Iglesia celebra este día con una cruz de jiote que se siembra en los patios de las casas y la adornan con cadenas de papel de celofán de todos colores, para que se vea atractiva, y en la base se le pone toda clase de frutas de nuestros árboles: jocotes, mangos, mamones, guineos, marañones, guayabas, etc. Y después de que el cristiano venera la cruz, puede llevarse la fruta que desee.

Por Carlos Alberto Saz

Hoy, martes 3 de mayo, la Iglesia Católica está celebrando el Día de la Cruz, en recuerdo a la cruz en que fue crucificado Jesús de Nazareth.

El “Diccionario esencial de la lengua española”, de la RAE, define así la palabra ‘cruz’:

“Palabra femenina que significa: 1. ‘figura formada por dos líneas que se atraviesan o acortan perpendicularmente. 2.

Patíbulo formado por un madero dispuesto verticalmente y atravesado en su parte superior por otro más corto, en los cuales se clavaban o sujetaban las manos y los pies de los condenados a este suplicio”. Hay 11 acepciones más.

De esta voz se derivan los ´términos ‘crucifixión’, ‘crucifíquenle’, ‘crucificadle’, ‘crucifíquenlos’.

En nombre propio de personas, la palabra ‘cruz’ se escribe con mayúscula: ‘Cruz’. Y es una voz común a ambos sexos: don Cruz, doña Cruz.

Su diminutivo es ‘crucita’ o ‘crucecita’. Y en nombre de persona: Crucito o Crucita (don Crucito, doña Crucita).

La Iglesia celebra este día con una cruz de jiote que se siembra en los patios de las casas y la adornan con cadenas de papel de celofán de todos colores, para que se vea atractiva, y en la base se le pone toda clase de frutas de nuestros árboles: jocotes, mangos, mamones, guineos, marañones, guayabas, etc. Y después de que el cristiano venera la cruz, puede llevarse la fruta que desee.

Y es que, según tradición de nuestros indígenas, después de la conquista de los españoles, para quien no sembraba la cruz en el patio, “llegaba el Diablo a bailar y a maldecir la vivienda”.

Y en cuanto a diversos tipos de cruz, la historia cuenta con estos: egipcia o ansada, griega, latina, de San Andrés, de San Antonio, de Lorena, de Malta, potenzada y papal.

Permítaseme a manera de acróstico saludar a la Santa Cruz:

Símbolo del cristianismo.

Amaos los unos a los otros,

Nos dijo Jesús de Nazareth.

Tengamos presente, pues,

Amarnos y respetarnos.

Cruz Santa de Jesucristo:

Reine la paz en el mundo.

Unidos, todos venceremos.

Zalamerías no queremos.

 

Maestro, sicólogo, gramático.

KEYWORDS

Cristianismo Día De La Cruz Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad