¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Otras sugerencias sobre el tema de la educación

La cantidad de víctimas que causan los accidentes viales se ha convertido en una epidemia que debe pararse. Cada fallecido representa una familia que queda incompleta y, muchas veces, en total desamparo.

Por María Alicia de López Andreu
Empresaria

La educación se podría decir que a todos nos preocupa, pero por la que muy pocos se ocupan. Cierto, hay muchísimos temas de actualidad, de urgencia, que no pueden aplazarse. Pero el tema educativo no solamente es urgente, sino de la máxima importancia. 

Parece obvio el que los estudiantes aprendan a leer y escribir bien desde la primaria, pero desafortunadamente, los maestros se quejan de graves deficiencias, notorias cuando llegan a nivel universitario. Leer y escribir mal será para una persona un lastre para el resto de su vida, impidiéndole alcanzar metas con las que sueña y convirtiéndola, por esa razón, en un ser negativo, envidioso, inadaptado y, posiblemente, vicioso e inclinado a la delincuencia. 

Igualmente importante es la aritmética, como primer peldaño de las matemáticas. En algún momento se dio a conocer que se incluirían en el nuevo currículo escolar algunas materias para que los alumnos aprendan sobre temas financieros. Esto, si se realiza, será una ayuda invaluable porque los prepara para manejar bien su dinero, poco o mucho, de manera responsable, además de hacerles conscientes de que cada decisión tiene una consecuencia, que se verá reflejada en su bolsillo. Es una enseñanza que se aplica a todas las situaciones, haciendo ver a los niños que la vida que tendrán de adultos será una consecuencia de sus propias decisiones: si deciden estudiar o no, si son buenos trabajadores o no, si son buenos ciudadanos o no, etc. Todo redundará en beneficios o tristezas.

Así como se incluye el tema financiero, debería incluirse también el tema de la salud y de la educación vial.

Porque la cantidad de víctimas que causan los accidentes viales se ha convertido en una epidemia que debe pararse. Cada fallecido representa una familia que queda incompleta y, muchas veces, en total desamparo. En otros casos, las víctimas quedan imposibilitadas para una vida normal, perdiendo además su trabajo y convirtiéndose en una carga económica para su familia o para el Estado. Y, en el mejor de los casos, cuando a Dios gracias no hubo víctimas que lamentar, las noticias se congratulan porque "solamente hubo daños materiales". Daños que también, a la larga, afectan a las familias y al Estado, bienes que producían y dejan de hacerlo. Por eso, la educación vial debe ser obligatoria desde la primera infancia hasta los doctorados: insistir siempre, hasta que se convierta para cada uno en una segunda naturaleza.

¿Y sobre el tema de la salud? Es impresionante el conocer que el 66% de los salvadoreños somos obesos. Impresionante, pero no sorprendente, porque basta observar un momento a los transeúntes: no sólo es que sean gordos, sino que además van comiendo. Por eso, nuestras calles rebalsan de basura: porque permanentemente la gente come y tira las sobras o el envoltorio en cualquier parte. Eso debe contrarrestarse: enseñar a comer saludablemente, a las horas y lugar adecuado, no en la calle. El primer peldaño para la salud es la higiene, es decir, limpieza y orden. Eso debe regir todos los momentos de la vida.

La meta deberá ser contar con ciudadanos correctos, educados, cultos, sanos, trabajadores, cumplidos y confiables. Para ello, desde los primeros años, debe inculcarse a cada niño la aspiración a "ser mejor", no a "tener más". Porque, logrando lo primero, el "tener más", indudablemente, llegará por añadidura.

Empresaria.

KEYWORDS

Accidentes Educación Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad