¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Trump busca trato con aliados para suavizar el efecto de los aranceles

La Casa Blanca afirma que está negociando 15 acuerdos comerciales con diferentes países. Y según el New York Times, Trump pausó los aranceles porque afectaban sus inversiones

Por Katlen Urquilla/Agencias | Abr 21, 2025 - 05:30

(De izq. a der.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario del Interior, Doug Burgum; y el secretario de Transporte, Sean Duffy, observan mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, se prepara para firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 9 de abril de 2025 en Washington, D.C.
Foto EDH/ AFP /
(De izq. a der.) El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario del Interior, Doug Burgum; y el secretario de Transporte, Sean Duffy, observan mientras el presidente de EE. UU., Donald Trump, se prepara para firmar órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 9 de abril de 2025 en Washington, D.C. Foto EDH/ AFP / Foto Por AFP

Recién cumplida la primera semana desde que Estados Unidos anunció una tregua parcial de 90 días a los aranceles impuestos a sus socios comerciales, excepto a China, la Administración de Donald Trump ha intensificado los contactos con la intención de poder dar la negociación por cerrada en el próximo mes.

La Casa Blanca ha querido proyectar en los últimos días el mensaje de que los acuerdos comerciales con diversos países están avanzando, incluyendo –según el propio Trump- de que Washington ya está en conversaciones con Pekín.

Trump aseguró que está hablando con representantes chinos con el objetivo de llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero tampoco quiso precisar quiénes son los funcionarios implicados o si ha conversado con su homólogo, Xi Jinping.

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hasset, aseguró la semana pasada que el Gobierno está negociando más de 15 acuerdos comerciales, pero no entró en detalles sobre los países involucrados ni quiso dar más información sobre las negociaciones con China.

VER: El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump

Asimismo, la visita a la Casa Blanca de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sirvió para reforzar los lazos con uno de los integrantes del bloque económico europeo y ambos países adelantaron que Trump planea una visita a Italia en el "futuro cercano", donde podría también reunirse con líderes de la Unión Europea.

Giorgia Meloni. Foto EFE/ Archivo

También el presidente estadounidense anunció que adelantará su visita de Estado al Reino Unido prevista para septiembre.

El mandatario hizo énfasis en que tiene una buena relación con la monarquía británica y señaló que es un "honor" para él ser invitado al país. En febrero, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, le entregó a Trump una carta con una invitación del rey Carlos III para una visita de Estado.

El anuncio de la fecha estimada para la visita del líder estadounidense al Reino Unido se da mientras EE.UU. busca llegar a un acuerdo económico bilateral con Londres en medio de la inquietud por los aranceles impuestos por Trump.

Nerviosismo

Sin embargo, el presidente ha mostrado su nerviosismo pidiendo que se despida al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que el líder económico hiciera sonar las alarmas sobre los aranceles, alertando que causarán un aumento de la inflación y disminuirán el crecimiento económico.

Powell está en la mira de Trump desde hace varios días por su negativa a bajar las tasas de interés. "No estoy contento con él. Se lo hice saber y si quiero que se vaya, se irá de allí muy rápido, créanme", dijo el mandatario días atrás.

VER: Donald Trump | Trump estudia despedir al presidente de la Reserva Federal

Pero otro punto de inflexión en la tregua de 90 días a los aranceles también habría sido por la incertidumbre que generó entre los tenedores de bonos del tesoro estadounidense, incluso para él mismo, según un artículo del periódico The New York Times.

"Estaba observando el mercado de bonos. El mercado de bonos es muy complejo", dijo Trump cuando puso pausa a la ronda de fuertes aranceles y decidió dejarlo en 10% para todos los países.

Foto: EDH / Shutterstock

"El señor Trump debería saberlo: tenía un gran interés personal en ello. Un análisis del New York Times de las finanzas de Trump muestra que el año pasado tenía entre 125 y 443 millones de dólares invertidos en bonos, un rango que eclipsó por mucho la exposición de su cartera de inversiones al mercado de valores", dice la publicación del medio.

El periódico agrega que el mandatario estadounidense "posee una participación considerable en su empresa de redes sociales, Trump Media & Technology Group, que cotiza en bolsa, pero ha declarado que no tiene planes de vender esas acciones , cuyo valor actual es de aproximadamente 2,000 millones de dólares".

El análisis del New York Times indica que "las acciones de la compañía, que incluyó por separado de sus tenencias líquidas de acciones y bonos en su última declaración financiera, ya se habían desplomado alrededor de un 40 % este año antes de la nueva ronda de aranceles".

De acuerdo con la publicación del medio estadounidense, fue hasta el 9 de abril, cuando anunció la pausa arancelaria, que "su indiferencia se desvaneció después de que los temores sobre el impacto de los aranceles de Trump se extendieran al mercado de bonos gubernamentales...".

De allí que el medio agrega que: "Trump, cuyas propias inversiones en bonos también estaban en riesgo, suspendió el más punitivo de los impuestos a la importación durante 90 días para todos los países, excepto China".

Al día siguiente de anunciar la tregua, los bonos se estabilizaron y comenzaron a recuperar su valor. Y Trump lo celebró.

KEYWORDS

Aranceles Donald Trump Estados Unidos Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad