El sueño de trabajar de manera legal en los Estados Unidos está por volverse toda una realidad para pescadores nacionales, la empresa Silver Bay Seafoods se encuentra en la búsqueda y reclutamiento de 140 pescadores salvadoreños para ir tirar las redes y los anzuelos a Alaska.
Una fuente de la empresa WRR Consulting que ha trabajado en conjunto con el Comité Salvadoreño El Piche (organización de Los Ángeles, California) señaló a El Diario de Hoy que ya se encuentran avanzados en el proceso de la preselección de esa mano de obra salvadoreña y están afinando los detalles para su contratación.
“Esperamos la contratación, de al menos 100 trabajadores salvadoreños para trabajar entre tres a cinco meses en Alaska (depende de la temporada de pesca de salmón)”, detalló la fuente.
Agregó que los salvadoreños seleccionados viajarán a Alaska para trabajar para la empresa Silver Bay Seafoods en el rubro de procesamiento de mariscos y pescado, lo que significa una buena oportunidad para pescadores artesanales del país.
Anteriormente junto con el Comité El Piche habían desarrollado proceso de convocatoria de personas interesadas, que ya fueron preseleccionadas y la segunda etapa consiste en el proceso de entrevistas con los participantes para cerrar la contratación.
PUEDE INTERESARLE: Estos son los oficios para los que la Embajada de EE.UU. ofrece visas de trabajo temporal
“Esta semana nos visitan agentes de Silver Bay Seafoods quienes buscan llenar 100 plazas nuevas de Procesamiento de Mariscos y Pescado en Alaska, todas temporales y de forma completamente legal. Estos trabajos, aunque duros, pueden llegar a ser sumamente lucrativos para los trabajadores”, señaló la fuente sin dar mayores detalles de la visita.
Enfatizaron que todos los trámites son gratis y no requieren ningún pago por adelantado. “Queremos hacer énfasis en que todos los servicios que WRR Consulting brinda son completamente gratis para los candidatos y trabajadores salvadoreños. #ni5centavosparalascopias”.

Convocatoria para trabajar en EE. UU. en octubre 2025
Adicionalmente, WRR Consulting informó que ya se encuentra buscando candidatos en preparación de la temporada que inicia en octubre 2025 con experiencia en diversos rubros tales como:
- Jardinería y paisajismo (sin inglés)
- Limpieza de Hoteles (inglés básico)
- Cocineros Profesionales (inglés intermedio)
- Construcción (sin inglés)
- Procesamiento de Pesca (sin inglés)
- Meseros (inglés avanzado)
- Lavaplatos y auxiliar de cocina (inglés básico)
- Personal de Atención al Cliente en hoteles (inglés avanzado)
- Personal de ventas (inglés avanzado)
- Bartenders (inglés avanzado)
- Baristas (inglés avanzado)
El representante de WRR Consulting añadió que en los rubros que no se requiere inglés, los empleadores siempre dan prioridad a candidatos con inglés porque vuelve más fácil entrenarlos.
LEA TAMBIÉN: Mantener la unión familiar, beneficio de salvadoreños que van a trabajar con visa a EE.UU.
“La ventaja es que hay tiempo para prepararse para la temporada que inicia en octubre de este año y más importante la que inicia en enero del 2026”, detalló.
Para aplicar a cualquier oportunidad los requisitos indispensables para inscribirse son:
- Ser salvadoreños
- Ser mayor de 18 años
- No tener antecedentes penales ni juicios pendientes
- No haber intentado ingresar o haber permanecido en Estados Unidos de forma irregular
Para mayor información nos pueden escribir a:
h2visaswrrconsulting@gmail.com – para candidatos con inglés
visawrrconsulting@gmail.com – para candidatos sin inglés