El sector de la construcción creció apenas el 1.28% en 2024, según datos recientemente publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). Así, ha cedido su lugar como motor de la economía a otros sectores, como el financiero, que se alzó en más de un 8%.
Este pequeño crecimiento contrasta con lo planteado por la gremial más importante del sector, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco). Según lo expresó en enero de este año su presidente, José Velázquez, a un periódico oficialista, las estimaciones de la entidad eran que el sector había crecido entre un 10.5% y un 11 % en 2024. La realidad fue de una décima parte de esas optimistas previsiones.
LEA MÁS: Crecimiento en cierre de 2024 no es realista, dicen expertos
"Aún no tenemos un cierre completo del año porque estamos esperando los datos fiables del Banco Central de Reserva (BCR) pero, según las últimas cifras, estimamos que el sector crecería entre un 10.5 % y un 11 %. Creemos que, independientemente de lo que haya pasado con las cifras finales, se mantendrán", señaló Velázquez al medio afín al gobierno.
El segundo trimestre de 2024 fue el que tuvo una mayor incidencia en este comportamiento del sector, pues tuvo un decrecimiento del 10.88%. Por ello, no incidió tanto la leve recuperación del último, que registró una alza del 4.55%. Los pobres resultados del año pasado son consecuencia del éxito de 2023, en el que el sector creció más del 18%.
"Cuando hay recesiones, lo natural es que al siguiente año se registre un importante crecimiento. Eso pasó, por ejemplo, con la pandemia. Y pasa el mismo fenómeno en el sentido contrario. Cuando hay un gran crecimiento, lo normal es que el del año siguiente sea más modesto", apuntó hace unas semanas para El Diario de Hoy el economista Otto Rodríguez.
El otro factor, dice Rodríguez, es la desaceleración de las remesas, cuyo crecimiento en 2024 fue de solo 2.5%. Además, el sector público también bajó el volumen de sus inversiones en infraestructura con respecto a 2023.
A pesar de los pobres números de 2024, desde Casalco vaticinan que el sector se acelerará en 2025, debido a una serie de proyectos privados y construcciones del sector público, como el viaducto de Los Chorros y el Aeropuerto del Pacífico.
"Creemos que 2025 traerá más inversión, tanto en la parte pública como privada, por los proyectos que hemos estado viendo que definitivamente serán superiores, gracias al apoyo que se está teniendo de instituciones como la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss). Definitivamente creemos que 2025 será un mejor año para el sector", dijo Velázquez al medio oficialista.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
BCR CASALCO Crecimiento Económico El Salvador Negocios Sector Construcción Ver Comentarios