La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHMSV) anunció los nuevos precios de referencia de los combustibles para el periodo del 1 al 14 de abril de 2025, presentando un incremento en los costos de gasolina y diésel en todo el país.
En la zona central, los precios de la gasolina superior aumentarán en $0.06, alcanzando los $3.92 por galón. La gasolina regular también sufrirá un incremento de $0.02, ubicándose en $3.66. En cuanto al diésel, se incrementará $0.10, llegando a $3.40 por galón.
Podría interesarle: Los 10 pasos para presentar declaración de Renta en línea
Por otra parte en la zona occidental, los precios de los combustibles seguirán una tendencia similar a la de la zona central. La gasolina superior tendrá un aumento de $0.06, costando ahora $3.93 por galón. La gasolina regular subirá $0.02, fijándose en $3.67, mientras que el diésel aumentará $0.10, quedando en $3.41 por galón.
Finalmente, la zona oriental experimentará una diferencia en los precios. La gasolina superior subirá $0.05, alcanzando los $3.96. La gasolina regular tendrá un aumento de $0.02, costando $3.70. Por último, el diésel aumentará $0.09, fijándose en $3.45.
🚨ATENCIÓN🚨:
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) March 31, 2025
Queremos anunciar a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia de los #CombustibleSV, vigentes a partir del 1 al 14 de abril de 2025.🇸🇻 pic.twitter.com/IAsIf1GiEz
La DGHMSV explicó a través de sus redes sociales que son varios factores internacionales los que han afectado los precios de los combustibles.
En ese sentido, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que durante el mes de marzo hubo fluctuaciones en las reservas de petróleo de Estados Unidos, lo que generó tendencias mixtas en los hidrocarburos. Además, las sanciones impuestas a las exportaciones de petróleo de Irán y Venezuela han afectado la oferta global de petróleo y sus derivados. Y, el reciente acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre el alto el fuego en el Mar Negro también ha tenido un impacto en los precios, al garantizar el comercio marítimo y la protección de instalaciones energéticas, lo que mantiene expectante al mercado de los hidrocarburos.