¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gremiales recomiendan retrasar siembra a junio, pero el MAG guarda silencio

CAMPO o la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena lo aconsejan porque mayo se ha convertido en un mes caluroso y seco. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aún no publica su recomendación técnica.

Por Moisés Alvarado | Mar 02, 2025- 21:53

En algunas comunidades del Bajo Lempa se inundaron los cultivos de maíz con las tormentas de junio de 2024. Foto EDH/ Francisco Rubio
En algunas comunidades del Bajo Lempa se inundaron los cultivos de maíz con las tormentas de junio de 2024. Foto EDH/ Francisco Rubio

Las gremiales que aglutinan a pequeños agricultores en El Salvador aconsejan a los productores que este ciclo agrícola esperen a sembrar su maíz y lo hagan hasta la segunda quincena de junio, no en mayo, como es la tradición. Esta actividad de advertencia contrasta con el silencio institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que no ha publicado ningún tipo de lineamiento.

Según Luis Treminio, presidente de CAMPO, su asociación está haciendo esta recomendación por cuarto año consecutivo, pues han constatado que mayo se ha convertido, debido al Cambio Climático, en uno de los meses más calientes y secos del año.

LEA MÁS: Agricultores que perdieron su maíz habían sembrado en mayo

La Asociación Nacional de Productores Agropecuarios (ANTA) también ha indicado durante varios ciclos agrícolas la conveniencia de esta decisión. Este año también se ha sumado la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, que lo hizo a través de coordinador general, Mateo Rendón, en una entrevista para YSKL.

En 2024, seguir este consejo fue la diferencia entre perderlo todo o conservar los cultivos. El año pasado, los primeros cuatro meses fueron especialmente calientes, llegando a presentar temperaturas récord en abril. Por eso, la tierra estaba presentando deshidratación. Dada esta circunstancia, era necesario que cayeran las primeras lluvias del invierno para humedecerla y que, así, recuperara sus capacidades productivas.

Con eso en mente, no sería posible comenzar a sembrar como siempre se ha acostumbrado en El Salvador, es decir, en los primeros días de mayo, con el inicio de las lluvias. E incluso no era seguro que las precipitaciones comenzaran a desatarse para esa fecha, ya que debido a El Niño era posible que el invierno se retrasara. Ocurrió justo así, pero con un agravante: que las primeras lluvias fueron seguidas inmediatamente por un temporal.

Los que sembraron en mayo, lo perdieron todo, como constató El Diario de Hoy en comunidades de San Nicolás Lempa, en San Vicente, y San Marcos Lempa, en Usulután.

En 2024, el encargado del Despacho del MAG, el viceministro Óscar Domínguez, dijo en sus intervenciones públicas que recomendaban a los agricultores a sembrar en mayo.

El viceministro Óscar Domínguez es el actual encargado del despacho del MAG, ante la ausencia de un titular. FOTO EDH/ CAPRES

"Ahora estamos manteniendo una transición a (el fenómeno de) La Niña allá por los primeros 15 días de mayo. Estamos hablando de que tendremos un invierno bastante bueno… el clima, gracias a Dios, según como va la predicción de medio ambiente, vamos rebien… Hoy es cuando de invertir y hoy es cuando de sembrar (se trata)", dijo en una entrevista televisiva en abril de 2024.

Treminio señala que el año pasado, sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) había advertido que el invierno se retrasaría. Por esto, le parece que hubo un desencuentro entre las posiciones de ambas instituciones. Para este ciclo, señala, esperan que las entidades que tienen que ver con la agricultura se coordinen y unifiquen sus mensajes a los productores.

"El año pasado, las orientaciones dadas por él (el viceministro del MAG) estaban fuera de la realidad. La gente que siguió las recomendaciones del encargado del Despacho fue la gente que perdió", apunta Treminio.

Este ciclo agrícola, sin embargo, el MAG ha optado por el silencio y no ha publicado, hasta ahora, ninguna indicación específica para los productores.

Otro programa sin continuidad

La del viceministro Óscar Domínguez (y la de su predecesor) ha sido una administración marcada por una falta de coordinación con la sociedad civil. De allí que solo se haya reunido una vez con representantes de gremiales mientras ha estado en el puesto (enero de 2023).

Esto ocurrió a principios de noviembre del año pasado. El funcionario conversó con ellos para invitarlos a ser parte de un programa que pretende que productores nacionales ubicados en distritos de riego (o que cuentan con esta facilidad en su terreno) se conviertan en proveedores de verduras y hortalizas para la central de abastos de San Salvador Este y para los agromercados.

Domínguez les ofreció el financiamiento del 60% de los insumos agrícolas para la producción. El programa es exclusivo para 13 verduras y hortalizas, por lo que están excluidos los granos básicos, de los que se sembraron 30,000 manzanas menos en el ciclo 2024-2025 que en el anterior. Sin embargo, ya nunca más tuvieron otra comunicación por parte del viceministro para darle continuidad a este proyecto. Treminio afirma que siguen dispuestos a colaborar.

"Seguimos a la espera de las coordinaciones desde noviembre… creo que no nos van a llamar. Vamos a poder reunirnos con las autoridades cuando cambien al encargado de despacho", dice Treminio.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alimentos El Salvador Gobierno Ministerio De Agricultura Y Ganadería Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad