El gobierno de Nayib Bukele adquirió una serie de compromisos clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del acuerdo que sellaron por un crédito de $1,400 millones.
Según el calendario acordado, para finales de marzo las autoridades deben publicar información que han tenido bajo secretismo todo este tiempo atrás y que la población la comenzará a conocer debido al compromiso con el organismo multilateral.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Entre esa información estarán los nombres y nacionalidades de los beneficiarios de todos los contratos públicos, junto con la información respectiva de los contratos, la cual deberá ser alojada en un sitio web gubernamental.
VER: FMI | Transparencia, pensiones y Bitcoin: los acuerdos con el FMI
También se conocerá información fiscal integral de las empresas de propiedad estatal, es decir todas aquellas instituciones autónomas, entre otras publicaciones.
Este es el cronograma que deberá seguir el gobierno a lo largo de 2025, si quiere recibir los desembolsos de fondos acordados. De hecho, el acuerdo con el FMI le abre las puertas al país con otros organismos financieros para recibir nuevos préstamos. Solo la semana pasada, entre el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobaron créditos que suman $620 millones para diversos programas.