¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Sector Industria perdió 10,000 empleos en 2024, dice presidente de la ASI

Jorge Arriaza, de la Asociación Salvadoreña de Industriales, dice que los puestos de trabajo en la Industria llegaron el año pasado hasta los 170,000. El sector se ha contraído dos años seguidos.

Por Moisés Alvarado | Feb 26, 2025- 05:34

Las exportaciones de textiles han tenido la baja más importante. Foto EDH/ Archivo
Las exportaciones de textiles han tenido la baja más importante. Foto EDH/ Archivo

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, aseguró este martes que el sector Industria perdió 10,000 empleos en 2024 como consecuencia de la recesión del rubro durante dos años consecutivos.

El Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera se contrajo el 1.13% en promedio en los primeros tres trimestres de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

LEA MÁS: El PIB de la industria manufacturera en El Salvador ha caído durante dos años seguidos

"El sector ha manejado alrededor de 180,000 empleos de manera tradicional… el año pasado nos llevó como a 170,000 empleos, según las cifras oficiales. Esperamos que este año se revierta y volvamos a los números anteriores", afirmó Arriaza.

El líder gremial hace referencia a que la industria manufacturera ha presentado bajo crecimiento en los últimos dos años. En 2023, los números fueron negativos, al marcar un PIB de 0.96% menor respecto al de 2022. Y el año pasado, la caída podría haber sido más pronunciada, ya que los datos de los primeros 9 meses indican más del 1% en promedio de contracción.

Según Arriaza, el gran motivo de esta depresión de la industria está en la disminución de las exportaciones de la maquila, que han sido $600 millones menos que en los de años precedentes, según ilustró. Esto es debido a la ausencia de demanda de productos por parte del mercado estadounidense, que se quedó con mucho producto salvadoreño en stock en 2022.

Esos 10,000 empleos perdidos que señala Arriaza tienen sostén en otros datos oficiales, como el de la "Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples" (del BCR), que refleja que los desocupados de la industria manufacturera pasaron de los 8,887 en 2022 a los 15,723 en 2023. Eso quiere decir que 6,836 personas perdieron su empleo ese año. La crisis se profundizó en 2024.

Pero este estimado es todavía menor al de la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES), que calculó la pérdida de empleos solo en maquilas en 18,000 en 2023.

Para Arriaza, es posible que 2025 sea mejor para la industria, pues prevén que volverá la demanda desde el gran país del Norte y que aportarán al crecimiento de otros subsectores que sí se han expandido en estos años de contracción, como el de la industria de los alimentos, la farmacéutica o el plástico.

"El sector más débil, por las condiciones que ya explicaba de Estados Unidos, es el textil, que es nuestra joya de la familia y ha bajado sustancialmente. Esperamos que se recupere", matizó.

Según el presidente de la ASI, muy pronto se anunciarán algunas medidas a adoptarse en trabajo conjunto con el gobierno que ayudarían a fomentar "las condiciones de crecimiento del sector industrial".

La mayoría de incentivos aprobados desde el Gobierno han estado dirigidos, sobre todo, al sector de activos digitales. Foto: Twitter / Secretaría de Prensa de la Presidencia

La atracción de inversiones

El Salvador es el país que menos Inversión Extranjera Directa (IED) atrae en Centroamérica desde hace años. Por eso, es posible que no sea el país más apetecido para las empresas que decidan salir de México (en el caso de que Estados Unidos implemente los aranceles en su contra) para recolocarse en alguna nación con cero gravámenes, como los de Centroamérica.

Expertos indican que el gran lastre de El Salvador para atraer inversión es la inseguridad jurídica que se genera cuando el poder político está concentrado en un solo poder del Estado o en una persona.

Sin embargo, el presidente de la ASI no lo ve de esta manera y afirma que, al contrario, la seguridad jurídica se ha consolidado en El Salvador.

"No vemos que haya habido en los últimos años casos de inseguridad jurídica, de que una empresa se haya quejado de que se cambiaron las reglas del juego. Más bien se han consolidado las reglas del juego con nuevos incentivos, se están cumpliendo, se están utilizando, no veo que la inseguridad jurídica que señalan algunos sea una inseguridad", dijo Arriaza.

El empresario, sin embargo, sí señaló algunos aspectos que deberían mejorarse en el país para hacerlo más atractivo.

"El tema principal que hay que reforzar es el de la educación, sobre todo la capacitación técnica, pues las empresas lo que demandan son técnicos para los procesos industriales. El mismo sector privado quiere hacer inversiones en educación. El otro factor es la parte logística, tiene que mejorarse la infraestructura en los puertos, el manejo del comercio de la región", añadió.

Para Arriaza, el tema de la Inversión Extranjera Directa no debe verse con alarma porque, según su opinión, las cifras son "volátiles".

"Hay años en los que tenemos picos altos, pero eso es por proyectos específicos que pueden haber en el país, que levantan la inversión. Pero, si saca un promedio, verá que la tendencia es parecida a la de 2024", dijo. Sin embargo, lo cierto es que desde que Nayib Bukele ocupa la silla presidencial (2019), el promedio de IED ha bajado en más de la mitad, respecto la que hubo en gobierno anterior.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ASI El Salvador Empleo Industria Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad