¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

El Salvador y Guatemala trabajan en agilización de fronteras y control migratorio

Entre los principales temas discutidos estuvieron el estado actual de las operaciones en los puestos fronterizos, los flujos de carga y pasajeros, así como las necesidades de personal e infraestructura.

Por elsalvador.com | Mar 10, 2025- 22:21

Guatemala y El Salvador acuerdan mejoras en los Puestos Fronterizos Integrados
Foto EDH/ Archivo
Guatemala y El Salvador acuerdan mejoras en los Puestos Fronterizos Integrados Foto EDH/ Archivo

En un esfuerzo por fortalecer la integración económica y agilizar el comercio transfronterizo, autoridades de Guatemala y El Salvador sostuvieron una reunión bilateral para evaluar y mejorar los procesos aduaneros en la región, según un comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala.

El encuentro contó con la participación del viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala, Héctor Marroquín Mora, junto a representantes de la Dirección General de Aduanas de El Salvador, la Intendencia de Aduanas de Guatemala y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). La reunión se enmarcó en el Proceso de Integración Profunda y tuvo como objetivo dar seguimiento a la implementación de los Puestos Fronterizos Integrados en La Ermita-Anguiatú y Pedro de Alvarado-La Hachadura.

Entre los principales temas discutidos estuvieron el estado actual de las operaciones en los puestos fronterizos, los flujos de carga y pasajeros, así como las necesidades de personal e infraestructura. Además, se presentó un informe estadístico sobre las operaciones en las aduanas de Pedro de Alvarado y La Ermita, permitiendo identificar oportunidades de mejora en la eficiencia de los trámites aduaneros.

TE PUEDE INTERESAR: Guatemaltecos obstruyen paso con El Salvador por el mal estado de sus calles

Uno de los avances destacados fue la discusión sobre la homologación de horarios de atención, incluyendo la ampliación del despacho 24 horas en la Aduana de San Cristóbal, lo que permitirá mayor continuidad operativa y competitividad en el comercio transfronterizo.

Asimismo, se abordaron estrategias para optimizar el control migratorio y la implementación del marchamo GT-SV, asegurando procesos más ágiles sin comprometer la seguridad. También se discutió la importancia de la Declaración Anticipada para reducir los tiempos de espera en los cruces fronterizos.

Como parte de los compromisos adquiridos, ambas naciones acordaron fortalecer el intercambio de información y adoptar medidas que refuercen la seguridad y la transparencia en los procesos aduaneros, generando mayor confianza en el comercio bilateral.

El Ministerio de Economía de Guatemala resaltó que este encuentro representa un paso clave para la modernización de la gestión aduanera, con beneficios que contribuirán a reducir costos logísticos y mejorar la competitividad regional. La implementación de estas medidas permitirá agilizar el comercio entre ambos países y consolidar una relación aduanera más eficiente y segura dentro del proceso de Integración Profunda.

Miguel Gutiérrez es un empresario guatemalteco y director del Subsector de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Afirma que el tema aduanero entre El Salvador y Guatemala no es realmente el obstáculo al que ellos como exportadores se enfrentan. Según explica, entre ambos países ya casi no existen los aranceles y los tiempos de espera son aceptablemente cortos.

El principal problema al que le hacen frente todos los días, comenta, es al mal estado de las carreteras y demás infraestructura vial en Guatemala, pues la falta de mantenimiento ha empeorado en el presente gobierno de Guatemala, que ha visto desfilar a tres personas como cabeza del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) durante la administración de Bernardo Arévalo, comenzada a inicios de 2024.

"En el tema aduanero entre El Salvador y Guatemala, los grandes avances se hicieron en los años 60. Poco queda por mejorar... el problema está en los caminos y hay una incapacidad sin precedentes en el gobierno para ocuparse del problema. Cada ministro ha sido más incompetente que el otro", comenta Gutiérrez.

Al empresario, por tanto, le parece un despropósito que desde el Ministerio de Economía o la SIECA se esté intentando promover como logro cualquier asunto relacionado con las aduanas, pues el gran problema está en los caminos del lado guatemalteco. Para Gutiérrez, El Salvador tiene una buena infraestructura vial.

"Es mejor que se dediquen a hacer su trabajo básico. No estamos pidiendo que mejores la infraestructura vial siquiera, sino que la mantengan", señala.

Protesta para exigir reparación de vías

A finales del mes de febrero, se registró el cierre del paso vehicular en la frontera Pedro de Alvarado, en el departamento de Jutiapa, Guatemala, por parte de personas que exigen a sus autoridades la reparación de las vías.

Dicho cierre provocó que del lado salvadoreño, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, hubiera cerca de 12 kilómetros de vía con presencia de vehículos de carga cuyos conductores esperaron varias horas a que se reanudara la circulación para llegar a sus diferentes destinos. 

La Dirección General de Aduanas de El Salvador confirmó en ese momento que la protesta de los pobladores de Pedro de Alvarado se debía a una exigencia a sus autoridades para la reparación de las calles por parte de la municipalidad.


Esta nota fue elaborada con herramientas de Inteligencia Artificial.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Aduanas Frontera La Hachadura Frontera Las Chinamas Fronteras Guatemala Negocios SIECA Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad