¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Gobierno vuelve a comprar Bitcoin, pese a firmar acuerdo con FMI

El Fondo Monetario Internacional ha sido contundente al decir que el acuerdo limitará la participación del gobierno en compras de la criptomoneda

Por Katlen Urquilla | Feb 27, 2025 - 21:24

Foto EDH/ Shutterstock
Foto EDH/ Shutterstock

Un día después de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece que el gobierno debe limitar las compras de Bitcoin, la Oficina Nacional de Bitcoin (ONB) volvió a anunciar este jueves que adquirió otro criptoactivo más.

"En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con Bitcoin, así como las transacciones y compras de Bitcoin por parte del gobierno". Esa fue la contundente reafirmación del Fondo Monetario al gobierno de Nayib Bukele, mediante el Directorio Ejecutivo de la entidad. 

En el comunicado emitido el miércoles, tras la revisión del acuerdo alcanzado en diciembre, el organismo multilateral volvió a enfatizar que el gobierno debe dejar de hacer compras de Bitcoin.

VER: Gobierno debe limitar las compras de Bitcoin para sellar acuerdo con FMI

Sin embargo, la entidad gubernamental dirigida por Stacy Herbert, nombrada por Bukele en el cargo de directora de la ONB, ha ignorado lo establecido en el acuerdo.

"El Salvador acaba de añadir otro bitcoin a nuestra reserva estratégica. Eso hace 10 BTC en los últimos 7 días. ¡Así es como seguimos ganando!... ¡No puedo parar, no quiero parar!", publicó la entidad en su cuenta de X, el jueves por la tarde, junto a la imagen de la transacción hecha a las 2:05 p.m.

Después del acuerdo anunciado a finales de 2024, el gobierno siguió haciendo compras de criptoactivos. De hecho, el 25 de febrero, un día previo a que el FMI se reuniera para revisar el acuerdo, la Oficina Nacional de Bitcoin registraba que en los últimos 30 días habían adquirido 42 unidades por un valor de más de $3.6 millones. El mismo presidente Bukele ha dicho que la reserva de bitcoins del gobierno asciende a más de 6,000 criptoactivos.

Y ante las reformas a la Ley Bitcoin que fueron aprobadas en enero, para cumplir con la petición del FMI, el organismo planteó en su comunicado que "los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento del Fondo a las autoridades".

Mencionó que las reformas legales establecieron que será voluntaria la aceptación de Bitcoin en el sector privado y que se garantizó que el pago de impuestos se realizará únicamente en dólares estadounidenses.

Según el Fondo, el gobierno "ha reforzado la transparencia de la billetera electrónica pública de criptomonedas". Sin embargo, no se conocen públicamente los gastos o estados financieros de la Chivo Wallet, por ejemplo.

De acuerdo a lo pactado con el FMI, "el Gobierno planea reducir gradualmente su participación en la billetera electrónica". Lo único que se ha conocido hasta la fecha es que la billetera estatal sería "vendida o descontinuada", según comunicó en diciembre la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin.

El Fondo también indicó que "se mejorará la regulación y supervisión de los activos digitales en línea con las mejores prácticas internacionales en evolución".

Trabajadores trasladaban una caseta de Chivo Wallet a unos metros de donde estaba originalmente en el centro de San Salvador. Se rumoró que la desmantelaban, pero solo fue ubicada en otro sector. Foto EDH / Yessica Hompanera

KEYWORDS

Bitcoin Criptomonedas FMI Nayib Bukele Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad