¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Gobierno anuncia nuevo incremento en el precio de los combustibles

Los nuevos precios entran en vigencia a partir del 23 de enero hasta el 5 de febrero de 2024. Factores internacionales impactan en el alza de precios

Por M. Fonseca | Ene 22, 2024- 09:01

Foto EDH/ Archivo
Foto EDH/ Archivo

La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHMSV), informó la mañana de este lunes, sobre un segundo incremento consecutivo en el precio de los combustibles en lo que va del año. Los nuevos precios entran en vigencia a partir del 23 de enero hasta el 5 de febrero de 2024.

En la zona central, la gasolina superior experimentará un aumento de $0.14 por galón, situando el precio de referencia en $4.02, mientras que la gasolina regular y el diésel verán incrementos de $0.07 y $0.08, alcanzando los $3.78 y $3.81 respectivamente.

Podría interesarle: Las presuntas inversiones en Bitcoin de El Salvador vuelven a estar en rojo

En la región occidental, los precios también se elevan, con la gasolina superior subiendo $0.13, la regular $0.07 y el diésel $0.08. Los precios de referencia se fijan en $4.02, $3.79 y $3.82 para la gasolina superior, regular y diésel respectivamente.

Finalmente, en Oriente, el galón de gasolina superior aumentará $0.14, la regular $0.06 y el diésel $0.09, siendo este último el aumento más significativo. En esta zona, los nuevos precios de referencia serán $4.06, $3.82 y $3.86 para la gasolina superior, regular y diésel.

La DGEHMSV atribuye este aumento a factores internacionales, destacando el conflicto geopolítico en diciembre de 2023, donde buques de petróleo sufrieron ataques en el Mar Rojo, generando tensiones y elevando los precios a nivel mundial. Además, el cierre de yacimientos de petróleo debido a protestas en Libia y la disminución de las reservas de petróleo en los Estados Unidos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), también han contribuido al alza en los precios de los combustibles.

KEYWORDS

Combustibles Ministerio De Economía Negocios Precio De La Gasolina Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad