¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   49% H San Salvador 29oC   100% H San Miguel 29oC   100% H Surf City 29oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.
bitcoin

El FMI pide a El Salvador que aborde "los riesgos del bitcóin"

Para el FMI "sigue siendo esencial" una mayor transparencia sobre las transacciones del gobierno en bitcóin

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 11 de febrero de 2023

 

Escuchar este artículo

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) estiman que "persisten los riesgos" vinculados al bitcóin en El Salvador, en una evaluación publicada el viernes.

En septiembre de 2021 El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense, a pesar de que el FMI le había pedido que diera marcha atrás.

Podría interesarle: FMI: Deuda pública de El Salvador está en “una senda insostenible”

Aunque los riesgos "no se han materializado hasta el momento debido al limitado uso de bitcóin" podría usarse más en el futuro al ser moneda de curso legal y debido a las nuevas reformas legislativas para fomentar el uso de cripto activos, incluidos los bonos tokenizados, advierten los expertos.

En este contexto, dicen, "persisten los riesgos subyacentes a la integridad y estabilidad financieras, la sostenibilidad fiscal y la protección del consumidor".

Para el FMI "sigue siendo esencial" una mayor transparencia sobre las transacciones del gobierno en bitcóin y la situación financiera de la "billetera estatal" conocida como chivo.

También: Cuatro personas mueren al impactar camioneta contra remolque en Sonsonate

"Dados los riesgos legales, la fragilidad fiscal y la naturaleza en gran parte especulativa de los cripto mercados" el Fondo recomienda a las autoridades que "reconsideren sus planes de ampliar la exposición del gobierno a bitcóin, incluida la emisión de bonos tokenizados".

En 2022 la economía salvadoreña creció 2.8% y desde marzo de ese año "la reducción sin precedentes de la delincuencia y los fuertes ingresos por remesas y turismo han contribuido a la robusta dinámica de la actividad y la inversión", señala el FMI. El año pasado el promedio de inflación anual fue de 7.2%.

💡
¿Qué deseas ver ahora?