EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Tether, gemela de Bitfinex, es señalada en Congreso de EE.UU. de facilitar lavado

En el marco de una audiencia del Comité de Servicios Financieros, se instó al Departamento del Tesoro de ese país a tomar medidas contra la compañía. Esta es liderada por las mismas personas detrás de Bitfinex, origen de los Bitcoin de “la billetera fría”.

Por Moisés Alvarado | Jun 19, 2024- 22:39

El italiano Giancarlo Devasini, fundador de Tether y Bitfinex, es reacio a las apariciones públicas. Sin embargo, aceptó fotografiarse con Nayib Bukele (a su izquierda). A un costado de Bukele también posa el compatriota de Devasini, Paolo Ardoino, quien es CEO de Tether y CTO de Bitfinex. Foto EDH/ Archivo. Foto/ Cortesía

Tether, empresa hermana de Bitfinex, fue señalada en el Congreso de Estados Unidos de facilitar actividades de lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo debido a sus deficientes controles y a contar con “puntos de contacto” con el sistema financiero estadounidense. Por ello, se instó a las autoridades de ese país, en concreto, al Departamento del Tesoro, a tomar medidas enérgicas contra la compañía.

Tether y Bitfinex están lideradas por las mismas personas, los italianos Paolo Ardoino y Giancarlo Devasini, que cuentan con una alta influencia en el Gobierno de El Salvador. Desde Bitfinex ha salido más del 80 % del Bitcoin que, según el mandatario Nayib Bukele, se ha depositado en la “billetera fría”, incluyendo cada uno de los “Bitcoin al día”.

El señalamiento contra Tether ocurrió el 15 de febrero de 2024, durante una audiencia del Comité de Servicios Financieros (FSC) de la Cámara de Representantes de EE.UU., titulada “Criptocrimen en contexto parte II: examinando aproximaciones para combatir las actividades ilícitas”.

Fue en un intercambio entre el congresista Wiley Nickel, de Carolina del Norte, y una de las invitadas como testigos para la audiencia, Caroline Hill, directora de Política Global y Estrategia Reguladora de Circle, empresa emisora de la stablecoin USDC, quien cuenta con controles más rigurosos, adscritos a la legislación estadounidense.

El congresista Wiley Nickel. Foto EDH/ AFP

En su testimonio, Hill afirmó que “algunas empresas de activos digitales tienen un historial público de proclamarse por encima de la regulación AML/CFT (contra el lavado de dinero/ financiamiento del terrorismo), incluso si emiten un token respaldado por dólares estadounidenses, lo que ha servido como “señal de bienvenida” para terroristas, fabricantes de fentanilo, organizaciones terroristas y actores patrocinados por el Estado”.

Hill se estaba refiriendo a Tether, que emite una stablecoin basada en el dólar estadounidense, llamada USDT que, según los informes de varias entidades independientes, es altamente utilizada en ciberdelitos.

Contenido relacionado: Bitfinex Securities busca oficial de cumplimiento antilavado, aunque no resida en El Salvador

Contenido relacionado: Comisión de activos digitales firma acuerdo con su par de Kazajistán

“Tether dominó el financiamiento al terrorismo”

La empresa TRM Labs, especializada en el análisis de la economía cripto y una de las más prestigiosas del mundo, señala a la stablecoin de Tether como el criptoactivo que más estuvo vinculado a actividades ilícitas en 2023, con un valor equivalente a $19,300 millones, el 1.63 % de todo el volumen en USDT.

En su informe “La criptoeconomía ilícita”, TRM Labs también sostiene que Tether “dominó” el financiamiento del terrorismo en 2023, sobre todo en una blockchain llamada TRON, que vio un aumento del 125 % en valor destinado para financiar al terrorismo. TRON, por otro lado, fue la blockchain donde se ubicó el 45 % de dinero ilícito.

“Hay varias razones potenciales para la aparente preferencia de Tether en conjunto con TRON entre las entidades de financiación del terrorismo. Entre ellas se encuentran las comisiones relativamente bajas de la moneda, las fluctuaciones mínimas del precio y la percepción residual -pero anticuada- de que es más difícil de rastrear”, opina TRM Labs en el informe.

Esta no es la primera vez que se vincula a Tether con actividades ilícitas, en concreto con el financiamiento del terrorismo, en las esferas políticas estadounidenses.

En octubre de 2023, la senadora Cynthia Lummis envió una carta dirigida al fiscal general de esa nación, Merrick Garland, para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos “investigue rápidamente” a Binance y Tether, plataformas que, según el escrito, fueron utilizadas para financiar a Hamás, el grupo paramilitar que gobierna en la Franja de Gaza y que realizó ataques terroristas a población civil en Israel hace unos meses.

Dentro del Congreso

En la reunión, el congresista Wiley Nickel (Carolina del Norte) fue más directo en su intervención, llamando a Tether como uno de los “mejores ejemplos de malos actores” que operan en el espacio de activos digitales.

Tras esto, preguntó a Caroline Hill, representante de la empresa Circle, cómo las agencias de Estados Unidos podrían controlar mejor las actividades de Tether.

Hill dijo que el gobierno debe “asegurarse de que está utilizando su autoridad cuando existen esos puntos de contacto” con el mercado financiero estadounidense.

El congresista mencionó el papel de la firma Cantor Fitzgerald como custodio de las letras del Tesoro de Tether ($63,000 millones), con lo que ha estado “dando acceso (a Tether) a dólares estadounidenses”.

El congresista agregó: “El hecho de que Cantor permita el terrorismo y otras actividades ilícitas en todo el mundo es inaceptable”.

El CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, visitó El Salvador a principios de febrero de este año para reunirse con Nayib Bukele. La suya es una de las pocas empresas de corretaje que pueden comerciar Bonos del Tesoro de EE.UU., junto con las firmas Charles Schwab, Fidelity y Vanguard.

El CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, visitó El Salvador a principios de febrero de este año para reunirse con Nayib Bukele. Foto/ Cortesía

En el marco de la audiencia, el congresista Wiley Nickel preguntó si el Departamento del Tesoro tenía la autoridad para tomar medidas en este frente y presionó a Hill, de Circles, con la pregunta: “¿qué deberíamos hacer con empresas reguladas por Estados Unidos como Cantor?”.

Hill dijo que el Departamento del Tesoro tenía la autoridad necesaria para actuar. “Espero que estén estudiando esto seriamente dada la reputación de Tether”, añadió.

El CEO de Tether y CTO de Bitfinex, Paolo Ardoino, se pronunció sobre este intercambio en una declaración para el sitio estadounidense CoinGeek.

“Engañar al Congreso es un escandaloso acto de desesperación y quienes lo hacen deberían avergonzarse de sí mismos. Soltar mentiras y correr en círculos nunca te lleva a ninguna parte”, dijo Ardoino.

Las sugerencias de JPMorgan

El banco estadounidense JPMorgan publicó, también en febrero, un informe en el que sugería que los reguladores estadounidenses podrían “ejercer cierto control sobre el uso extraterritorial de Tether a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC)”.

La asociación de la moneda estable con Tornado Cash es un ejemplo de ello, dijo el banco, señalando que la OFAC incluyó en la lista negra al mezclador de criptomonedas que se ejecutaba en la red Ethereum en agosto de 2022, acusándolo de facilitar el lavado de dinero.

“Si bien las acciones legales directas contra entidades extraterritoriales y empresas descentralizadas son complejas, las medidas indirectas y la cooperación internacional podrían potencialmente obstaculizar el uso de Tether”, escribió JP Morgan, uno de los bancos más importantes del mundo.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Congreso Estados Unidos Lavado De Dinero Negocios Terrorismo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad