La empresa de transporte marítimo Seaboard Marine, con operaciones en El Salvador, anunció a sus clientes que los barcos fabricados en China que posee esa compañía estarán exentos del pago de tarifas adicionales que la administración de Donald Trump impuso a las naves construidas en el país asiático que atraquen en puertos de Estados Unidos.
"Este resultado es significativo para nuestros clientes, comunidades y socios en las Américas y el Caribe. La política propuesta habría supuesto un gasto adicional de hasta $1,000,000 por cada escala en un puerto estadounidense, lo que amenazaba con interrumpir el comercio y el transporte de bienes esenciales", publicó la empresa mediante un comunicado en su página web.
LEA MÁS: Trump no propuso bajar unilateralmente aranceles a China, afirma secretario del Tesoro
El Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), entidad que se encarga del cobro de estas tarifas, anunció la semana pasada que que EE.UU. cobrará tasas a todos los barcos construidos y de propiedad china que lleguen a los puertos estadounidenses.
En concreto, a partir del 14 de octubre, se cobrarán $50 por tonelada a cada barco construido en China y operado por una empresa de este país que atraque en un puerto estadounidense. La institución aclaró que si un buque realiza múltiples entradas en EE.UU. antes de transitar a un destino extranjero, esta tasa se aplica por rotación o cadena de escalas en puertos estadounidenses.
Para un barco construido en China pero operado por una empresa de otro país, la tasa es, a partir del 14 de octubre, de $18 por tonelada, lo que incrementará cada 6 meses en $5, llegando a los $33 por tonelada el 17 de abril de 2028.
Según CNN, esto se aplicará si la tarifa es superior a un método de cálculo alternativo que cobra $120 por cada contenedor descargado, aumentando a $250 después de tres años.
Sin embargo, las empresas pueden evitar tener que pagar esta tarifa. Para que un barco acceda a este beneficio, su propietario debe encargar y recibir un buque construido en EE.UU. de un tonelaje neto equivalente o superior.
Seaboard Marine explicó que, en su caso, la exención se ha dado porque el USTR reconoció la necesidad de salvaguardar el flujo comercial crítico eximiendo a los buques operados por transportistas como esta empresa.
"Esta exención refleja la solidez de nuestra propiedad estadounidense y nuestro compromiso a largo plazo con el comercio marítimo. Con más de cuatro décadas de experiencia y operaciones en múltiples puertos estadounidenses, Seaboard Marine es un puente confiable entre Estados Unidos y sus socios comerciales en América Latina y el Caribe", publicó la compañía.
Por otro lado, según el medio español El Mercantil, el gigante naviero estatal chino Cosco Shipping criticó las medidas, calificándolas de “discriminatorias” y basadas en “acusaciones falsas”. En un comunicado, el cuarto armador de línea del mundo asegura que “distorsionan la competencia” y “ponen en peligro la seguridad y el normal funcionamiento de las cadenas de suministro industriales del globo”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Barcos China Comercio Estados Unidos Guerra Comercial Negocios Ver Comentarios