La empresa Energía del Pacífico (EDP) se ha convertido en una importante fuente de generación eléctrica en El Salvador y solo en 2024 inyectó 2,127 gigavatios por hora (GWh) de energía a base de gas natural.
Según datos de la compañía, la planta operó el año pasado con una disponibilidad de al menos el 97% y abasteció más del 30% de la demanda energética nacional.
EDP comenzó a operar en Acajutla, Sonsonate, en abril de 2022 y desde entonces ha aportado 5,637.1 gigavatios por hora a la matriz de energía salvadoreña.
El primer año de operaciones generó 1,027.1 GWh, mientras que en 2023 fueron 2,483 GWh. Y para 2025 proyectan una generación de 2,125 GWh, es decir una producción similar a la de 2024.
"Empezamos operación en el 2022 y la planta es la más grande que hay en El Salvador y además es la planta térmica más eficiente del sistema. Y obviamente somos la primera y única que está trayendo gas natural al país", explicó José Sarmiento, gerente país de EDP y vicepresidente de la empresa Invenergy, la cual es socia mayoritaria de EDP.
Sarmiento indicó que desde Costa Rica hasta Guatemala son los únicos que importan y producen gas natural; mientras que Panamá instaló una planta que produce gas natural.
La generación de electricidad mediante gas natural ha implicado que la oferta de fuentes de energía sea más diversa en el país, pero también ha representado un ahorro en la tarifa eléctrica, pues solo en 2024 se calcula unos $134 millones menos en los costos, lo que en promedio significó $43 menos por cada megavatio hora generado. Estos ahorros, según la empresa, al final se convierten en un beneficio para los consumidores.
"La energía habría estado más cara; estamos evitando costos al sistema", explicó Sarmiento.
![ML planta energia del pacifico electricidad a base de gas natural acajutla 061](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2025/01/ML-planta-energia-del-pacifico-electricidad-a-base-de-gas-natural-acajutla-061.jpg)
Otro factor que destacaron los ejecutivos de Energía del Pacífico es que a más generación de electricidad mediante gas natural licuado, la dependencia de la importación energética se ha reducido.
"El Salvador, por segundo año consecutivo, se mantuvo como país exportador neto de energía eléctrica, con más de 186 GWh exportados en 2024", indicaron.
Desde que entró en operaciones, EDP ha recibido 26 barcos para recargar con gas el buque FSRU-BW Tatiana que mantiene anclado en el puerto de Acajutla y desde el cual trasladan el gas en estado líquido hacia la planta para procesarlo y generar energía.
TAMBIÉN: Energía del Pacífico cubrió el 25% de la demanda eléctrica del país en su primer año
Así es como trasladan el gas del barco importador al Tatiana que está en Acajutla
Video / Cortesía
De esos barcos, 8 llegaron en 2024 para abastecerles y cada uno trae alrededor de 130,000 metros cúbicos de gas. Reciben en promedio uno cada dos meses. Durante el año pasado importó 797,000 metros cúbicos de gas natural y representó un alza respecto a 2023.
¿Cómo convierten el gas en energía?
Durante un recorrido por la planta de EDP, los ejecutivos detallaron que en el buque Tatiana almacenan el gas natural licuado en cinco tanques, que son una especie de refrigeradores gigantes, cuya función es mantenerlo a bajísimas temperaturas (a menos 160 grados centígrados).
Este buque tiene capacidad de almacenamiento de 137,000 metros cúbicos, equivalentes a unos 45 días de generación de energía a plena carga.
Luego el gas lo trasladan a través de un gasoducto que tiene una longitud de 1.8 kilómetros, desde el barco FSRU hasta la planta. Allí hacen el proceso de regasificación, es decir llevan el gas a una temperatura ambiente (alrededor de 29° C), para convertirlo otra vez en gas en estado líquido.
![ML planta energia del pacifico electricidad a base de gas natural acajutla 049](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2025/01/ML-planta-energia-del-pacifico-electricidad-a-base-de-gas-natural-acajutla-049.jpg)
Dicha planta tiene 19 motores y una turbina de vapor, cuya capacidad de generación de energía es de 380 megavatios, de los cuales 355 están contratados por cuatro distribuidoras eléctricas para dar suministro a los hogares salvadoreños.
Sarmiento explicó que para efectos prácticos dichos motores son como los de barcos muy grandes que en lugar de estar acoplados a una propela están conectados a un generador de energía.
Mauricio Mónico, Gerente de Activos de EDP, detalló que en la planta se aprovecha todo el recurso que se genera, porque también recuperan los gases de escape que se producen de la combustión del gas, los cuales hacen llegar a una caldera, que es un ciclo cerrado de agua, y esa agua se convierte en vapor, el cual es trasladado o una turbina empujada por el mismo vapor y con eso generan electricidad.
Después esa energía es enviada mediante dos líneas de transmisión, una que va hacia Ahuachapán, a 44 kilómetros, y la otra que se conecta en la subestación de Acajutla. Desde allí inyectan energía a la matriz nacional.
Otras fuentes de energía
La energía de gas natural es una de las fuentes de energía en el país, pues también está la hidroeléctrica, geotérmica, la térmica, eólica, solar y a base de biomasa.
Según el informe de diciembre 2024 de la Unidad de Transacciones (UT), entidad administradora del mercado mayorista de electricidad de El Salvador, la energía de gas natural ocupa el primer lugar con una demanda de 139.87 gigavatios hora, lo que representó el 24.29% de toda la oferta energética.
En segundo lugar está la geotérmica con una demanda de 126.05 GWh (21.89%), mientras que la de biomasa aportó 96.03 GWh (16.68%). Esta se genera a base de materia orgánica, como la caña de azúcar, la cual aumenta en esta época del año debido a la zafra.
![ML planta energia del pacifico electricidad a base de gas natural acajutla 044](https://cdn-pro.elsalvador.com/wp-content/uploads/2025/01/ML-planta-energia-del-pacifico-electricidad-a-base-de-gas-natural-acajutla-044.jpg)
Después está la hidroeléctrica que tuvo un suministro de 90.72 GWh (15.75%), seguida de la solar con una inyección de 44.11 GWh (7.66%) y la eólica con 25.30 GWh (4.39%). En último lugar quedó la energía térmica con 1.15 GWh (0.20%), la cual es generada a base de combustibles fósiles y es la que más daña el medioambiente.
Sarmiento opinó que "El Salvador ha sido muy exitoso en ir diversificando su matriz. Y en los últimos 10 años fue poco a poco, porque hace 15 años no teníamos energía eólica ni energía solar. Con lo que contábamos era con un poco de biomasa y definitivamente hidroelectricidad y térmica. Luego empezó a venir un poco más de biomasa, después solar y viento. Pero la intención era seguir diversificando".
El gerente país de EDP destacó que al suministrar el 30% de la demanda nacional "nuestra participación en suministro de energía es el doble de nuestra participación como capacidad instalada (15%)".
El ejecutivo subrayó que Energía del Pacífico ha transformado el sector eléctrico en El Salvador, a partir de su arribo en 2022.
La inversión de EDP asciende a $1,150 millones, la cual incluye la planta generadora de ciclo combinado de 19 motores, la unidad flotante de regasificación y almacenamiento, es decir el buque Tatiana, el gasoducto de 1.8 kilómetros, además de las dos líneas de transmisión de energía y las subestaciones eléctricas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Acajutla Energía Energía Eléctrica Fuentes De Energía Gas Natural Negocios Ver Comentarios