EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Renuncia funcionario de Costa Rica tras crisis energética

El pasado 9 de mayo, el ICE anunció un programa de racionamientos eléctricos que comenzaría el lunes 13 de mayo.

Por EFE | May 29, 2024- 21:16

El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles la renuncia del gerente de Electricidad del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Roberto Quirós, luego de que el país estuviera a punto de caer en un periodo de apagones por falta de reservas energéticas.

El ICE informó que le solicitó la renuncia a Quirós, quien la presentó, por lo que en los próximos días se anunciará a la persona que lo reemplazará en el cargo.

"Consideramos que si bien es cierto se tomaron las medidas técnicas respectivas, las reservas energéticas venían decayendo desde hace semanas y pudimos haber tenido información de forma más adelantada para mover otras iniciativas", declaró el presidente del ICE, Marco Acuña.

El pasado 9 de mayo, el ICE anunció un programa de racionamientos eléctricos que comenzaría el lunes 13 de mayo.

VER: Costa Rica se encamina al racionamiento eléctrico

Sin embargo, con el inicio de la época lluviosa la entidad los pospuso día a día, hasta que el 17 de mayo los descartó por completo ante la mejora en el nivel de agua en las plantas hidroeléctricas.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, dijo este miércoles en su conferencia de prensa semanal que "el problema" con el gerente de Electricidad fue que "aseguraba de manera constante que no iba a haber nada" de déficit de reservas eléctricas.

"Uno puede errar de varias maneras, una de ellas es no planificar bien el suministro eléctrico, pero eso es un error de omisión muy difícil de perdonar para un país que estuvo cerca de apagones y que gracias a Dios no ocurrieron", expresó Chaves.

Costa Rica, un país considerado como un ejemplo en la generación de energía con fuentes limpias, no entra en un periodo de racionamiento eléctrico desde 2007.

La matriz eléctrica de Costa Rica está conformada por recursos renovables: agua, viento, geotermia, biomasa y sol, y plantas de combustible como respaldo. El país sobrepasó el 98 % de generación renovable en su sistema eléctrico nacional durante varios años hasta 2022 cuando registró 98,7 %.

En 2023, la generación con fuentes limpias cayó al 91,3 % y en los primeros meses de 2024 la situación empeoró con un 79,46 % en enero, un 79,47 % en febrero y un 78,32 % en marzo, según los datos más recientes del ICE.

El fenómeno de El Niño provocó un déficit de lluvias de entre un 40 % y un 70 % desde mediados de 2023, lo que afectó el nivel de los embalses.

Para el segundo semestre de 2024, el Instituto Meteorológico Nacional prevé una época lluviosa fuerte con la presencia del fenómeno de La Niña.

El fenómeno de El Niño está afectando los cultivos en el país y en la región centroamericana. Foto: EDH / EFE/Esteban Biba

KEYWORDS

Apagones De Luz Costa Rica Energía Eléctrica Fenómeno El Niño Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad