¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Lleno total de empresarios y emprendedores en ENADE 2025 para debatir sobre innovación

El encuentro del sector privado reunió a líderes empresariales, quienes escucharon a expertos sobre cómo las nuevas tecnologías como la IA pueden empujar sus negocios a no quedarse rezagados.

Por Katlen Urquilla | Mar 31, 2025- 21:41

ENADE 2025 y sus ponencias sobre "Las empresas del futuro" y cómo deben prepararse para ser competitivas en un mundo que ha dado un salto tecnológico relevante.

El Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2025 tuvo casa llena este lunes y se debatió sobre las "Empresas del Futuro" y cómo deben prepararse para ser competitivas en un mundo que ha dado un salto tecnológico relevante.

El evento, organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), se centró en la innovación y el financiamiento de las empresas, pero también en los aportes de las personas mayores de 50 años en la productividad económica del país.

El encuentro, que estuvo abarrotado de empresarios y emprendedores, también contó con un destacado panel de conferencistas nacionales e internacionales, cuyas experiencias y visiones dieron un panorama empresarial del futuro.

El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, indicó que el propósito de este ENADE era analizar tendencias y las situaciones que pueden afectar a las empresas. "Pero más que todo para buscar oportunidades, entender qué es lo que tenemos que hacer y adelantarnos a posibles impactos que un cambio tecnológico nos pueda dar, un cambio económico, un cambio comercial".

Martínez destacó que "estamos en un mundo que lleva un cambio muy acelerado y las empresas tienen que estar viendo hacia adelante y resolver los problemas, pero gracias a todos los cambios tecnológicos hoy quizás es un poco más fácil. Así que el mensaje que queremos dar es que hay formatos, hay experiencias que las podemos consultar, como lo que vamos a hacer sobre temas poblacionales que están sucediendo, porque ese es un tema importante que se tiene que tener en la visual de que la dinámica está cambiando".

ENADE 2025 empresa del futuro
José Medina Mora, ex presidente COPARMEX/AI. Foto EDH/ Francisco Rubio

Uno de los ponentes principales fue José Medina Mora, ex Presidente Nacional de COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) y actual Presidente del Consejo de Administración de CompuSolutions. Con una sólida trayectoria en el sector tecnológico y empresarial, Medina Mora compartió su visión sobre el papel de la inteligencia artificial en las empresas.

"Las empresas tienen que apostar a la innovación, porque es la manera de conseguir una ventaja competitiva y una apuesta también a la digitalización, es decir, al uso de la tecnología para ser más productivos y con eso más competitivos", expresó.

Medina enfatizó que debe haber un enfoque en la innovación, tanto de productos, de procesos, de modelos de negocio, así como en la innovación disruptiva y el uso de la tecnología para eficientizar los procesos, en especial el uso de la inteligencia artificial, que es una herramienta que ayuda a hacer los procesos más rápido y permite a la gente liberar ese tiempo para hacer más análisis y menos trabajo rutinario.

VER: Inteligencia artificial: hábitos de seguridad que debes tener con esta herramienta

ENADE 2025 Empresa del Futuro
El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, durante su discurso en el ENADE 2025 en un hotel capitalino.| foto EDH/ Francisco Rubio

Economía plateada

Otro tema que abordaron en el ENADE 2025 es la economía plateada, sobre la cual el experto argentino Diego Bernardini, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y líder de la comunidad "la segunda mitad", ahondó en los conceptos de la nueva longevidad, destacando el potencial de las personas mayores de 50 años como inversionistas, emprendedores, mentores y en un creciente mercado de consumo.

Lee también: "CyberWeek 2025”, evento para fortalecer la ciberseguridad en El Salvador

Bernardini destacó que "la jubilación es un invento del siglo XX" y que las pensiones son más bien un "subsidio" para muchas personas que se retiran y señaló que en la región muy pocas personas pueden acceder a una jubilación, debido a la informalidad de las economías.

ENADE 2025 Empresa del Futuro
Diego Bernardini, doctor en medicina experto en longevidad, fue uno de los panelistas del ENADE 2025. Foto EDH/ Francisco Rubio

Ante ello, remarcó que ahora se debe entender que la población adulta debe trabajar más tiempo y que hay que mantenerse ocupado, porque la productividad de una persona no termina al cumplir sus años laborales o al tener más de 50 años, sino que puede seguir aportando experiencia

También expuso el reconocido futurólogo José Luis Cordeiro, profesor y fundador de Singularity University en la NASA, quien es experto en robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Cordeiro, de origen venezolano, es conocido por su visión de la fusión entre los humanos y las máquinas, y ha compartido sus ideas en prestigiosos medios a nivel mundial. Durante el ENADE enfatizó que la longevidad será la industria más grande del mundo y afirmó que "el envejecimiento es reversible", por lo que hay que verla no como una crisis, sino como una oportunidad.

Los expertos agregaron que además de buscar la innovación en sus negocios, las empresas para invertir requieren que haya certeza jurídica y entre otros factores que también haya energía limpia suficiente y agua.

ENADE 2025 Empresa del Futuro
José Luis Cordeiro, profesor y fundador de Singularity University, expone a los asistentes sobre los escenarios a futuro con las nuevas tecnologías.| foto EDH/ Francisco Rubio

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ANEP Emprendedores Empresarios Empresas ENADE Encuentro Nacional De La Empresa Privada Inteligencia Artificial Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad