Miembros de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), filial La Unión, eligieron y juramentaron a su nueva junta directiva para el periodo 2025-2026.
La nueva directiva quedó conformada por Carolina Ortez, presidenta; Tomás Ventura, vicepresidente; Luis Ortiz, secretario; Francisco Castillo, tesorero; y los directores Alexander Cruz, Estela Benítez y Zayra Miranda.
El evento lo celebraron en una asamblea de socios en un hotel de la localidad oriental, donde contaron con la presidenta de CAMARASAL.
La presidenta entrante, Carolina Ortez, considera que tienen grandes retos de seguir capacitando a los socios, desarrollando sus habilidades, “en mi caso llevo un enfoque para la mujer para capacitarlas, empoderarlas y que se fortalezcan más en el ámbito empresarial”.
“Son muchos cambios tecnológicos que existen y debemos estar siempre a la vanguardia; el uso de la firma y facturación electrónica, la inteligencia artificial, todo eso son parte de los restos que tenemos como empresarios para poder desarrollarlas en nuestras empresas”, agregó Ortez.

Raúl Castro, quien estuvo cuatro años como presidente de la filial, dice que en momentos complicados y difíciles, como fue la pandemia del COVID-19, tomó las riendas; comentó que fue una situación de la que han tratado de recuperarse poco a poco, porque todo el sector empresarial sufrió deficiencias o desgastes, incluso, hubo empresas que se retiraron como socias y otras que desaparecieron.
De acuerdo con las expectativas a las que inicialmente le apostaron los comerciantes y empresarios locales en cuanto a la construcción del Puerto de La Unión, nunca se logró poner en funcionamiento como tal. Castro agregó que como filial lucharon y apoyaron la iniciativa del proyecto, que desafortunadamente a la fecha no ha tenido los resultados que se esperaban.
“De alguna manera el sector empresarial ha hecho caso omiso a esa situación del puerto y no estar viviendo en ese letargo de estar esperando que el puerto se abra; y si se abre, que bueno, pero hemos buscado nuevas oportunidades e innovar en los negocios y lo más importante es hacer más eficientes a las empresas con la tecnología”, agregó Castro.

Leticia Escobar, presidenta de CAMARASAL a nivel país, manifestó que son la gremial más grande y representativa de El Salvador, donde cuentan con filiales en todo el interior del país. Señaló que parte de los retos son la digitalización de las empresas, innovar para poder diversificar la oferta que tienen los comerciantes y empresarios, adoptar la factura electrónica y detalló que cuentan con ese apoyo para todos los socios de la gremial.
A nivel nacional, CAMARASAL cuenta con 2,200 miembros y es la gremial más grande del sector.