¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Dos de cada diez jóvenes no logran estudiar ni trabajar

La situación ha hecho que un 20 % de los jóvenes del Gran San Salvador tengan como opción la migración.

Por Karla Arévalo | Jul 09, 2022- 09:00

El super mercado Super Selectos realizó una Feria de Empleo en el Centro Comercial San Luis en San Salvador. 
Foto EDH Jorge Reyes.
El super mercado Super Selectos realizó una Feria de Empleo en el Centro Comercial San Luis en San Salvador. Foto EDH Jorge Reyes.

De acuerdo a un estudio de prospección laboral hecho por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) al menos dos de cada diez jóvenes de entre 18 y 29 años del área metropolitana de San Salvador no acceden a educación ni empleo. Y de los que sí logran conseguir un empleo, seis de cada diez son hombres y cuatro son mujeres.

Algunas de las dificultades que perciben los jóvenes con el mercado laboral son: los estigmas sociales, la gran demanda en el mercado laboral, la poca oferta de empleos integrales en el municipio, las dificultades de traslado a los centros urbanos o porque piden muchos años de experiencia y casi no hay oportunidades de empleo. Además, señalan que las fuentes de trabajo cierran debido a delincuencia y pandemia. 

Puedes leer: El desempleo en El Salvador es el más alto en diez años

El mismo estudio aborda las condiciones que solicitan las empresas actualmente en la región para contratar, y algunos de estos requieren como mínimo bachillerato, pero no bachillerato general solamente. Hay empresas que requieren bachilleratos técnicos o incluso que los aplicantes sean estudiantes, egresados o graduados universitarios.

A pesar de la masiva convocatoria, los asistentes tuvieron en cuenta las medidas de prevención dictadas por el Ministerio de Salud en cuanto al covid-19, como el uso de mascarilla, la sanitización al momento de ingresar, así como la toma de temperatura. Foto EDH/Jonatan Funes

También: Mujeres de San Marcos ganan menos que los hombres y trabajan más según encuesta

"Lo anterior significa que, en el mercado laboral de las condiciones exigidas para empleo permanente, un tercio requieren como mínimo educación técnica o universitaria y otro tercio requieren como mínimo bachillerato completo, quedando solamente un tercio sin mayor requerimiento de escolaridad o escolaridad menor a educación básica”, explica el estudio.

La situación ha hecho que un tercio de los jóvenes encuestados para el estudio tengan la intención de emprender un negocio propio. Un 50 % en continuar sus estudios hasta la universidad. Y el 20 % restante tienen en mente la opción de emigrar como alternativa para su desarrollo y bienestar.

REGRESAR A LA PORTADA

KEYWORDS

Empleo Juvenil Empleo Y Desempleo Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad