¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 24oC   83% H San Miguel 24oC   83% H Surf City 24oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Las criptomonedas son una “estafa piramidal posmoderna”, dice un Nobel de Economía

Paul Krugman, ganador del Nobel de Economía en 2008, ya había comparado las criptomonedas con la crisis económica de 2008, debido a su volatilidad.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 18 de julio de 2022

 

Escuchar este artículo

El ganador del premio Nobel de Economía en 2008, Paul Krugman, señaló recientemente que las cripomonedas se han convertido en una "estafa piramidal posmoderna", según indica un artículo publicado en Business Insider.

Podría interesarle: El Bitcoin no ha funcionado para atraer turistas, según el Washington Post

A inicios de este año, el célebre economista ya había cuestionado el papel de las criptomonedas en el mercado financiero y, de hecho, a principios de 2022 las comparó con la crisis económica que ocurrió en 2008.

En este sentido, y a propósito de las enormes pérdidas que han enfrentado los inversionistas de este rubro, el Nobel considera que es un buen momento para regularlas, pues hasta el momento, son pocos los países en el mundo que cuentan con los marcos legales suficientes.

El precio del Bitcoin ha sufrido un desplome masivo en su precio desde hace casi dos meses. Foto: Archivo

Asimismo, el economista cuestionó que existen instituciones de prestigio, a nivel mundial, que ofrecen cursos formativos sobre este tipo de activos digitales. "¿Por qué estas instituciones dan cobertura una industria que, como dejó claro Brainard, es altamente dudosa?", se pregunta Krugman.

Lo anterior se refiere a lo que expresó recientemente el vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Lael Brainard, quien señaló las vulnerabilidades del sistema criptofinanciero.

También: Vladimir Putin prohíbe los pagos con Bitcoin en Rusia

Desde hace un par de meses, las criptomonedas, y principalmente el Bitcoin, ha experimentado una caída generalizada en su valor, algo que ha provocado que muchos inversionistas, posiblemente inducidos por los entusiastas del rubro, pierdan fuertes cantidades de dinero.

💡
¿Qué deseas ver ahora?