¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

La inversión China en El Salvador fue de solo $2.63 millones en 2024

La relación comercial con China es la más desigual de El Salvador. Las cifras de inversión extranjera palidecen comparadas con las de EE.UU: $113.38 millones.

Por Moisés Alvarado | Abr 28, 2025 - 13:09

Hay una gran cantidad de nuevos negocios que comercian productos chinos en El Salvador, pero la inversión es baja. 
Foto EDH/ Menly González
Hay una gran cantidad de nuevos negocios que comercian productos chinos en El Salvador, pero la inversión es baja. Foto EDH/ Menly González

China no es un origen principal de inversión extranjera directa (IED) en El Salvador, pues en 2024 el flujo neto de esta desde el país asiático fue de apenas $2.63 millones en todo el año.

El Gobierno de Nayib Bukele ha coqueteado más de una vez con fortalecer sus relaciones comerciales con China. Por ejemplo, en noviembre de 2022, el mandatario afirmó que se estaba a las puertas de la firma de un Tratado de Libre Comercio con esa nación.

LEA MÁS: España fue el origen de casi toda la inversión extranjera en El Salvador en 2024

Después de ello, ya nunca se volvió a hablar del asunto, como si esas palabras nunca hubieran salido de la boca del presidente. Como muchas otras promesas (Ciudad y Bonos Bitcoin, el Plan Maestro de Rescate Agropecuario, 5,000 escuelas reparadas), lo que en ese momento llamó la atención de toda la región quedó solo como un archivo más.

En un contexto de agudización de las relaciones comerciales entre China y el otro gigante de la economía mundial, Estados Unidos, resulta necesario analizar cuáles son las opciones de El Salvador si se complica la entrada al gran país del Norte.

China, teniendo en cuenta las cifras de la IED, no parece la opción más rentable. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2024 (enero a marzo), salieron más recursos hacia ese país que los que entraron. Concretamente, $590,000 que ciudadanos salvadoreños enviaron a China.

En el segundo trimestre, el panorama mejoró, con $2.18 millones que entraron desde el país asiático hacia El Salvador. Al siguiente trimestre, el saldo también fue positivo, de $1.51 millones. Pero el año cerró con otra cifra negativa, con la salida de $470,000 entre octubre y diciembre.

Estas cifras palidecen con las de la IED proveniente de Estados Unidos, con $113.38 millones, el segundo origen más importante de la inversión extranjera en el país solo por detrás de España.

La relación comercial más desigual de El Salvador

La relación comercial entre El Salvador y China es la más desigual con la que contaría el país. El promedio del último cuarto de siglo muestra que se ha logrado enviar a esa nación asiática un 1.79 % de todo lo que se ha importado. Y la tendencia no ha mejorado ni siquiera desde que se establecieron las relaciones políticas con China en detrimento de la República de Taiwán, a partir de 2018.

Por ejemplo, en 2023, desde el territorio salvadoreño se enviaron apenas $11.3 millones, el 0.47 % de lo que se importó desde China, unos escandalosos $2,384.5 millones. Es decir que, de cada $100 enviados desde allá, desde El Salvador solo zarparon 47 centavos de dólar. China es el segundo país del que más se importan productos (sobre todo, celulares), pero no está ni siquiera en el top diez de los principales destinos de salvadoreños.

Otra es la realidad del socio comercial más importante de El Salvador: Estados Unidos. Según los datos del Banco Central de Reserva (BCR), desde 1999, el gigante norteamericano ha enviado a El Salvador unos significativos $81,000 millones.

Pero desde tierras salvadoreñas se ha exportado más de $55,000 millones. El Salvador ha enviado a Estados Unidos $70 por cada $100. La relación es tan importante y consistente que esa nación ha sido la receptora del 48 % de todas las exportaciones nacionales en los últimos 25 años. Por eso es que, cuando en el país norteamericano se viven tiempos de contracción económica, el mercado local se ve, de alguna manera, afectado.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

China Comercio El Salvador Inversión Extranjera Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad