¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Discuten estrategias para un suministro eléctrico sostenible en Centroamérica

Según EOR, el sistema de la región "tiene baja resiliencia" ante factores como el clima.

Por EFE | Feb 18, 2025- 20:25

Foto EDH/ Archivo
Foto EDH/ Archivo

Autoridades del sector energético de Centroamérica junto con expertos del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de América Latina (EOR) discutieron este martes en San Salvador sobre diversas estrategias para lograr un suministro eléctrico confiable, seguro, sostenible y económico.

El encuentro, que se desarrolló en un hotel de la capital, reunió a representantes de organismos multilaterales y expertos en el ámbito eléctrico, quienes abordaron temas enfocados en fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico de la región ante desafíos climáticos y la demanda creciente.

De acuerdo con el EOR, entidad con sede en El Salvador responsable de supervisar, operar, planificar y administrar el mercado eléctrico de América Central, el sistema de generación de energía de la región «tiene baja resiliencia ante condiciones climáticas adversas, lo que conlleva a la región a enfrentar déficit bajo en estaciones severas».

El director del ente, René González, señaló durante el evento que «la energía es el motor del desarrollo» de los países y que la integración del mercado eléctrico regional «es clave para garantizar un suministro confiable y sostenible, optimizando recursos y fortaleciendo la resiliencia del sistema ante desafíos climáticos y la demanda».

Destacó que «solo trabajando juntos podremos consolidar un mercado eléctrico fuerte y garantizar el crecimiento del sector energético en nuestros países».

En el encuentro, denominado Simposio Regional MER 360, participaron además autoridades del Gobierno de El Salvador, ministros y viceministros de energía de la región y representantes de organismos internacionales.

Los países de Centroamérica, tanto por su ubicación geográfica y natural como por su alto índice de pobreza y déficit social, son hoy por hoy una de las regiones más vulnerables y amenazadas ante el cambio climático, según el Sistema Centroamericano de la Integración (SICA).

En Centroamérica, más del 70 % de la energía eléctrica se produce mediante fuentes renovables, pese a que contribuye con el 0,17 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, lo que la convierte en la región con menor contribución global, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

La transición energética es un desafío significativo para la industria eléctrica centroamericana, en parte, por las dificultades que enfrenta el desarrollo de la energía renovable, pese a su aporte como fuente energética y su baja huella de carbono, de acuerdo con Olade.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Centroamérica El Salvador Negocios Suministro De Electricidad Suministro De Energía Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad