¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Producción de caña de azúcar genera 2.5 millones de toneladas en los primeros meses

También han producido 270,000 toneladas métricas de azúcar en poco más de ocho semanas. ¿Cómo hacen el azúcar?

Por Katlen Urquilla | Feb 12, 2025 - 05:30

Foto EDH / Miguel Lemus
Foto EDH / Miguel Lemus

En poco más de dos meses desde que inició la zafra, los productores de caña de azúcar han obtenido una cosecha de 2.5 millones de toneladas y han logrado producir 270,000 toneladas métricas de azúcar, según datos de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), consultados por El Diario de Hoy.

De acuerdo con la gremial, la proyección para la zafra 2024/2025 es obtener una producción de 750,000 toneladas métricas de azúcar, similar a la del año pasado.

El período de cosecha de la caña generalmente inicia en noviembre y termina en abril del siguiente año, pero en esta ocasión comenzó en la primera semana de diciembre pasado, como ocurrió en la zafra 2023/2024.

Según los datos de la asociación, hasta finales de enero de este año y ya con ocho semanas de producción, la cosecha de los 2.5 millones de toneladas de caña de azúcar representaba el 38.46% de las proyectadas para este período que serían 6.5 millones de toneladas, al igual que la anterior.

Y de las 750,000 toneladas métricas (TM) de azúcar, que también estiman para este año, calculan que el consumo nacional de azúcar requerirá de 280,000 toneladas métricas, lo cual sería ligeramente superior al año anterior, indicó la gremial.

En la cosecha anterior fueron 75,000 hectáreas del cultivo, mencionó la asociación.

VIDEO: Así es el proceso para hacer el azúcar

Las ventas de azúcar

Esa producción de la zafra 2023/2024 permitió que las exportaciones de azúcar ascendieran a aproximadamente 475,000 toneladas métricas del endulzante.

"Esperamos que en la presente zafra 2024/2025 las exportaciones sean similares", destacó AAES.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en 2024 las ventas de azúcar al exterior dejaron ingresos de $241.26 millones, lo cual comparado con los $235.7 millones de 2023 dejó un incremento de $5.56 millones.

Los meses del año pasado con más exportaciones de este producto fueron enero con $60.8 millones, luego marzo $35.9 millones y abril con $57.5 millones.

azucar sacos granel exportacion el salvador
El Salvador no solo vende azúcar a granel, también exporta producto listo para consumo humano bajo la cuota del CAFTA. FOTO EDH / ARCHIVO

Las exportaciones tuvieron una tasa de crecimiento anual del 2.36%, de acuerdo al BCR.

Datos de la asociación indican que el sector representa el 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 12% del PIB del sector agropecuario.

A nivel de Centroamérica, El Salvador y Guatemala son los dos principales países exportadores de azúcar. Pero a nivel mundial Guatemala aparece en el top 10 y El Salvador en la posición 25 dentro de un ranking global de la organización internacional Tecnicaña, con datos de 2024.

Los desafíos del sector

El sector azucarero ha enfrentado diversos desafíos en cosechas pasadas y la zafra 2023/2024 no fue la excepción, donde una de las variables más influyentes ha sido el cambio climático, indicó AAES. 

"Los inviernos en los últimos años han sido muy variables, con épocas o meses de mucha precipitación, seguido de meses de lluvias por debajo del promedio histórico", señaló la gremial. 

VER: Entre cañales y desafíos, la lucha diaria de los cortadores de caña

Agregó que también ha incidido el comienzo tardío del invierno y su finalización a finales de noviembre de 2024. De hecho, apuntó que las fuertes precipitaciones que hubo en diciembre pasado y en los primeros días de enero han influido en la cosecha.

Aún así esperan que la producción se mantenga similar a la anterior y que la industria pueda seguir empujando la economía. La asociación reiteró que la generación de empleos se mantiene estable con 50,000 puestos de trabajo directos.

"Son salvadoreños que trabajan directamente en las labores agrícolas e industriales. La mayoría de las oportunidades se dan en las labores del cultivo, lo cual incluye la siembra, el mantenimiento, la cosecha y el transporte", explicó.

Estos trabajadores también enfrentan otro tipo de desafíos en su día a día para sembrar, cortar y trasladar la caña hacia los ingenios. En el país operan seis centrales azucareras.

ML zafra cosecha de cana azucar el paisnal
Un camión repleto de caña de azúcar ingresa a uno de los ingenios en la zona norte del país a dejar la carga para que sea procesada y luego convertida en azúcar.| foto edh/ Miguel Lemus

KEYWORDS

AAES Azúcar Caña De Azúcar Negocios Sector Azucarero Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad