¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

S&P Global Ratings mantiene en firme calificación de riesgo país para El Salvador tras anuncio de recompra de deuda

Es un primer revés para el Gobierno de Nayib Bukele, pues en la emisión de bonos por $1,000 millones, debe lograr que al menos dos de estas entidades mejoren su calificación para no aumentar la tasa de interés.

Por Moisés Alvarado | Abr 11, 2024 - 16:26

Foto: Archivo
Foto: Archivo

S&P Global Ratings mantiene en firme la calificación de riesgo soberano de El Salvador por los “persistentes riesgos fiscales”, en su más reciente informe.

La agencia es la primera en pronunciarse tras el anuncio de que El Salvador saldría, por primera vez en 4 años, al mercado internacional para conseguir financiamiento, concretamente para la recompra de bonos.

La agencia, por tanto, mantiene la calificación de El Salvador en "B", con perspectiva estable. Esta se asigna a los soberanos con grado especulativo: estos tienen capacidad de cumplir sus obligaciones, pero son vulnerables a las condiciones económicas y financieras.

VER: El Salvador coloca $1,000 millones en la deuda más cara de su historia

“Las perspectivas estables indican que nuestra visión de riesgos equilibrados entre el alivio fiscal de mitad de período de El Salvador del proceso de refinanciación de la deuda iniciado en 2022, y los persistentes riesgos fiscales y de deuda, ya que los pagos del servicio de la deuda siguen siendo altos y las alternativas de financiamiento son algo limitadas”, explicó la agencia en un comunicado.

Que la agencia mantenga la calificación es un primer revés para el Gobierno de Nayib Bukele, pues en la emisión de bonos por $1,000 millones, debe lograr que al menos dos de estas entidades la mejoren. Si no lo hace, tendrá que pagar a los inversores un 0.25 % de interés en los primeros seis meses.

Tras 18 meses, si las condiciones siguen iguales, este aumentará en un 4 %. Es decir que el gobierno tendrá que cancelar a sus acreedores el 16 % extra de su inversión.

VOLVER A LA PORTADA

KEYWORDS

Calificadoras De Riesgo Deudas El Salvador Negocios Riesgo País Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad