¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Samson Mow señala a Bukele de "desafiar" al FMI por comprar más Bitcoin

El criptoempresario, que ha sido un aliado y hasta asesor del presidente, critica la contradicción con lo que firmó el gobierno con el Fondo Monetario. Esto es lo que dijo

Por Katlen Urquilla | Mar 05, 2025- 12:58

El presidente Nayib Bukele junto al criptoempresario Samson Mow en 2021 cuando anunciaron que construirían la Bitcoin City. Foto: Twitter / Secretaría de Prensa de la Presidencia
El presidente Nayib Bukele junto al criptoempresario Samson Mow en 2021 cuando anunciaron que construirían la Bitcoin City. Foto: Twitter / Secretaría de Prensa de la Presidencia

Samson Mow, el empresario chino-canadiense que ha sido un gran aliado del presidente Nayib Bukele en la implementación del Bitcoin en el país, no se contuvo y lanzó críticas al mandatario por "desafiar" al Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de decir que las compras de la criptomoneda no se detendrán.

"Hay un documento de 111 páginas que describe el acuerdo entre el FMI y el gobierno de El Salvador que les prohíbe explícitamente comprar o minar Bitcoin. Este acuerdo desbloquea un préstamo de $1,400 millones (y miles de millones más) que se necesita para el servicio de la deuda, según @BitcoinNewsCom", dice Mow en un mensaje en la red X.

El bitcoiner Samson Mow, CEO de Blockstream en la Asamblea Legislativa durante una de sus visitas a El Salvador. Foto EDH/ Francisco Rubio

El criptoempresario, quien además fungió como asesor de Bukele, con quien hizo una alianza para que su empresa JAN3 desarrollara la infraestructura para Bitcoin City, señaló las contradicciones que ve entre las acciones de su aliado con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario.

VER: Bitcoin | Bukele afirma que compras de Bitcoin no se detendrán

"El presidente Bukele declaró que seguirán comprando Bitcoin. Estas dos cosas parecen estar en conflicto entre sí. Si hay un resquicio para seguir comprando, no lo he encontrado en el documento", apuntó.

Luego consideró que: "Si el plan es simplemente "desafiar" al FMI, no creo que sea bueno para los préstamos adicionales, o para presentar una imagen de un país serio y estable".

Y remató: "O bien hay un acuerdo que se cumple, o si el plan es no cumplir con los términos, ¿no sería mejor no llegar a un acuerdo en primer lugar? De cualquier manera, no me pidas que lo aclare porque no tengo ni idea en este momento".

Las fuertes palabras de Mow hacia el gobierno y al gobernante ocurren luego que Bukele afirmara este martes que las compras de Bitcoin no van a parar.

En un mensaje en inglés publicado en X expresó: "Todo esto termina en abril". "Todo esto termina en junio". "Todo esto termina en diciembre. No, no se detiene".

"Si no se detuvo cuando el mundo nos condenó al ostracismo y la mayoría de los 'bitcoineros' nos abandonaron, no se detendrá ahora y no se detendrá en el futuro", agregó el mandatario.

VER: Bitcoin | Esto es lo que el gobierno revelará al FMI sobre el Bitcoin y Chivo

La publicación del presidente estaba acompañada de una imagen difundida por la Oficina Nacional de Bitcoin .(ONB) donde se registraba una nueva compra del criptoactivo el martes, a pesar de que el FMI ha limitado el uso del Bitcoin y la compra de este activo por parte del Gobierno salvadoreño como una de las condiciones para un acuerdo económico por $1,400 millones.

Y este miércoles volvió a ocurrir: la ONB publicó que compró otro Bitcoin. "El Salvador acaba de añadir otro 1 BTC a nuestra reserva estratégica! No puede parar, no dejará de apilar", escribió la entidad en X.

En el mensaje se añade que en total el gobierno acumula 6,102.18 Bitcoins, lo que habría implicado un gasto de más de $549.2 millones. Y remata diciendo que este jueves comprarán uno más.

En el extenso documento que cita Mow y que afirma haber leído, efectivamente, hay varias referencias explícitas que dejan claro que el gobierno no podrá comprar más.

"Como parte del programa, se prohibirán las compras gubernamentales de Bitcoin", dice en el documento. También establece que "el gobierno se compromete a no acumular Bitcoins durante el programa".

Asimismo, indica que "se establece un techo continuo de cero para la acumulación voluntaria de Bitcoins por parte del sector público.... Esto también excluye la acumulación de Bitcoins de cualquier programa de minería por parte de entidades del sector público".

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Bitcoin El Salvador FMI Nayib Bukele Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad