¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bitcoin es un activo de inversión, no una moneda, dicen bitcoiners

El Salvador es la sede de Plan B Forum, una conferencia sobre Bitcoin, en la misma semana en la que la Asamblea Legislativa reformó la ley para que ya no sea una moneda de curso legal.

Por Moisés Alvarado | Ene 31, 2025- 11:18

Foto EDH/ Shutterstock
Foto EDH/ Shutterstock

En una aparente contradicción, este jueves se realizó Plan B Forum El Salvador, una conferencia centrada en el Bitcoin, un día después de que la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la legislación para que este criptoactivo deje de ser moneda de curso legal en El Salvador, aunque de forma confusa.

Si bien desde el Gobierno y desde la bancada de Nuevas Ideas en el Congreso esto no se ha reconocido de manera explícita, la realidad es que la palabra "moneda" fue suprimida por completo de la redacción de la Ley Bitcoin. Así se ha dado un paso atrás en el hito de que El Salvador lo tuviera como tal.

Uno de los asistentes al Plan B Forum, Celio Martínez, quien es un empresario nacido en Honduras que tiene la ciudadanía holandesa, cuenta que el Bitcoin y las criptomonedas se convirtieron en su giro de negocios hace ocho años a través de diversas actividades, como la creación de artículos de lujo que hacen homenaje al criptoactivo.

Para él, no es relevante que Bitcoin haya dejado de ser una moneda de curso legal en El Salvador simplemente porque no es una moneda. Él lo define, más bien, como un activo de inversión.

"Es como el oro. Con el oro usted no se va a comprar un café. Si tiene oro, lo tiene como reserva", comenta Celio, quien añade que para comprar con Bitcoin no es necesario llamarlo moneda.

"Igual usted puede intercambiar un bien por otro, solo está en que se ponga de acuerdo con quien vende. Lo mismo ocurre con Bitcoin", ilustra.

Sin embargo, aplaude la estrategia del gobierno de enfocarse en atraer inversión y dice que está planeando vivir un año en el país para hacer andar sus negocios. Añade que traerá dinero de inversionistas holandeses, el cual irá a la compra de apartamentos y otros proyectos turísticos.

En cambio, para el salvadoreño Albert Santa Cruz, quien se dedica al trading (compra y venta) de criptomonedas y a un negocio de importación de vehículos, sí era importante que Bitcoin fuera reconocido como moneda de curso legal, pero reconoce que en El Salvador nunca fue una realidad.

"El Salvador no estaba preparado… si te das cuenta, en este evento hay mucho extranjero que sí utiliza Bitcoin. En El Salvador no estamos lo suficientemente educados en tecnología, en general, y sobre todo respecto a Blockchain. Para el país, sí puede ser un retroceso", comenta Santa Cruz.

Eduardo Guzmán es un estudiante salvadoreño que acudió a la conferencia Plan B como entusiasta del mundo cripto. Afirma que no sabía siquiera que se habían realizado esas reformas que eliminan, por ejemplo, la obligatoriedad de recibir Bitcoin o prohiben pagar impuestos con este. Pero sostiene que, para él, nunca se ha buscado en El Salvador una adopción masiva, sino, más bien, atraer Inversión Extranjera Directa.

"Yo creo que, si bien todavía no ha llegado, va a llegar", opina.

La redacción de las reformas

La curiosa manera en la que se reformó la ley para que Bitcoin deje de ser moneda de curso legal sin decirlo ha suscitado diferentes reacciones a escala nacional.

Por ejemplo, al abogado constitucionalista Enrique Anaya calificó las reformas como "un monumento a la estupidez" por este intento de complacer las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin declararlo de manera explícita.

"Incluso, siendo muy bondadoso, solo puede calificarse de imbecilidad. Veamos: ¿Qué es eso que el bitcoin se regula 'como curso legal'? Como el bitcoin ya no es ´moneda de curso legal´, sino solo 'curso legal', ¿qué acepción de 'curso', según la RAE, aplica. ¿'Diarrea', 'churria'?", escribió el abogado en un tono de humor.

Anaya señaló como curioso que haya sido la ministra de Turismo, Morena Valdez, y no la de Economía, María Luisa Hayem, quien firmó la iniciativa de las reformas, pues fue esta última quien presentó, en 2021, la Ley Bitcoin a la Asamblea Legislativa.

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, respondió a periodistas en el marco del evento Plan B que, a pesar de esta confusa redacción, El Salvador continúa siendo "Bitcoin Country" porque posee una reserva en esta criptomoneda y va a seguir comprando Bitcoin.

"Hay que irse adaptando a la coyuntura del momento y es ahora esa decisión que se tomó en la Asamblea Legislativa, pero eso no quiere decir que el país va a dejar de tener una reserva en Bitcoin, más ahora que un país como Estados Unidos está siendo más amigable, no solamente con el Bitcoin, sino con cualquier otra criptomoneda", comentó.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Bitcoin Criptomonedas El Salvador Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad