Paolo Ardoino, CEO de Tether, aseguró que la empresa construirá un edificio de "hasta 70 pisos" en El Salvador, en declaraciones para el medio oficialista Diario El Salvador. Así, Ardoino confirma que su compañía se verá beneficiada por otro paquete de exención de impuestos en la jurisdicción salvadoreña, pues el 23 de septiembre de 2025, la Asamblea Legislativa de Nuevas Ideas aprobó un decreto para edificaciones de más de 35 pisos.
"Creo que es importante invertir en infraestructura aquí. La torre será un símbolo de prosperidad y crecimiento del país. Hay otras torres, pero queremos mostrar que no solo estamos viniendo a poner un logo en frente de cualquier edificio. Nuestro compromiso es más grande. Aún lo estamos discutiendo, pero puede ser de hasta 70 pisos. Será el edificio más grande del país. Ese edificio no solo nos tendrá a nosotros, sino también a muchas otras compañías que quieren seguir nuestros pasos", aseguró Ardoino a Diario El Salvador.
LEA MÁS: Gobierno de Bukele, con menos incentivos para vivienda de interés social
La compañía del italiano ya goza de todas las exenciones de impuestos aseguradas por la Ley de Emisión de Activos Digitales en todas sus actividades.
Por ejemplo, en un negocio inmobiliario tradicional se debe pagar un 30 % de las ganancias en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el 5 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En el que planea la compañía de Ardoino no deberá aportar ni un dólar a las arcas del Estado.
"Estamos aquí para invertir en el país. La torre es un ejemplo, pero queremos contratar mucha gente, porque la torre se tiene que llenar de gente. Ya estamos contratando para que nos ayude con temas de compliance (cumplimiento normativo) y departamentos de tecnología. Queremos invertir, queremos contratar, queremos crear gran tecnología", dijo Ardoino al medio.
Sin embargo, lo anterior no es del todo preciso, al menos en el tema de cumplimiento, pues las leyes se modificaron en mayo de 2023 para que las empresas relacionadas con activos digitales puedan contratar, por ejemplo, oficiales de cumplimiento que no residan en El Salvador.
Esa es una característica que explotó la compañía hermana de Tether, Bitfinex, que a inicios de 2024 publicó en Linkedin una oferta de empleo para contratar a su oficial de Cumplimiento. Según la compañía, el candidato podía ser alguien que no resida en El Salvador, pues el puesto era "100 % remoto".
Según expertos, es una medida inconveniente por motivos legales, pues es el oficial de Cumplimiento quien responde ante las violaciones a la ley contra el lavado de dinero. La decisión incluso podría contradecir a la legislación principal.
KEYWORDS
Asamblea Criptomonedas El Salvador Impuestos Ley De Activos Digitales Negocios Ver Comentarios