¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Trump, aranceles, Estados Unidos: Amanecerá y veremos

¿Tendrán razón o Trump ha dado inicio hoy a una guerra comercial mayúscula que traerá como consecuencia recesión tanto a nivel de los Estados Unidos, como a nivel global y regional latinoamericano?

Por Daniel Zovatto | Abr 02, 2025- 18:37

Daniel Zovatto, politólogo y jurista
Daniel Zovatto, politólogo y jurista

Como dijo Julio a César al cruzar el Rubicón: “Alea iacta est” (“la suerte está echada”). Hoy Trump hizo la misma apuesta con su anuncio de aranceles recíprocos.

Según este documento distribuido por la Administración Trump, en su parte final, los aranceles funcionan:

Cito textual (traducción propia) “Diversos estudios han demostrado repetidamente que los aranceles pueden ser una herramienta eficaz para reducir o eliminar amenazas que afectan la seguridad nacional de EE.UU. y para alcanzar objetivos económicos y estratégicos.

   •  Un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles aplicados por el presidente Trump durante su primer mandato concluyó que éstos “fortalecieron la economía estadounidense” y “condujeron a un importante proceso de relocalización” en industrias como la manufactura y la producción de acero.

   •  Un informe de 2023 de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU., que analizó los efectos de los aranceles de las secciones 232 y 301 sobre más de 300.000 millones de dólares en importaciones, encontró que los aranceles redujeron las importaciones desde China y estimularon de manera efectiva una mayor producción interna de los bienes gravados, con efectos muy leves sobre los precios.

   •  Según el Instituto de Política Económica, los aranceles implementados por el presidente Trump durante su primer mandato “claramente no mostraron correlación con la inflación” y solo tuvieron un efecto temporal en los niveles generales de precios.

   •  Un análisis del Atlantic Council concluyó que “los aranceles generarían nuevos incentivos para que los consumidores estadounidenses compren productos fabricados en EE.UU.”.

   •  La exsecretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen, afirmó el año pasado que los aranceles no aumentan los precios: “No creo que los consumidores estadounidenses vean un aumento significativo en los precios que enfrentan.”

   •  Un análisis económico de 2024 estimó que un arancel global del 10% haría crecer la economía en 728.000 millones de dólares, crearía 2,8 millones de empleos y aumentaría los ingresos reales de los hogares en un 5,7%.

¿Tendrán razón o Trump ha dado inicio hoy a una guerra comercial mayúscula que traerá como consecuencia recesión tanto a nivel de los Estados Unidos, como a nivel global y regional latinoamericano?

Amanecerá y veremos …

Vuelvo a recomendar lo que dije hoy: ajustarse los cinturones, se viene mucha, mucha turbulencia.

KEYWORDS

Aranceles Donald Trump Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad