¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Barcos chinos pagarían $1.5 millones por entrar a puertos de EE.UU.

La naviera King Ocean advierte que las tarifas elevarían costos de envío, perturbarían rutas comerciales, incluyendo Centroamérica, dañarían a empresas y miles de empleos

Por Katlen Urquilla | Abr 05, 2025- 06:00

Foto/ Agencias
Foto/ Agencias

La naviera King Ocean expresó su profunda preocupación por la propuesta de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (U.S.T.R. por sus siglas en inglés) de imponer tarifas de hasta $1.5 millones por la entrada de buques de construcción china a puertos estadounidenses, así como tarifas adicionales para operadores con este tipo de embarcaciones en sus flotas.

"La medida propuesta contempla una tasa de hasta 1.5 millones de dólares por la entrada de cualquier buque de construcción china a cualquier puerto estadounidense, así como tasas adicionales para los operadores de buques que tengan flotas con buques de construcción china", dice en el comunicado de la empresa dirigido a sus clientes, agentes y socios comerciales.

Según la compañía, esta medida, derivada de una investigación de la Sección 301 sobre posibles prácticas comerciales desleales de China en la construcción naval y el transporte marítimo, tendría implicaciones de gran envergadura.

"Las investigaciones demuestran que existen implicaciones de gran alcance para la estabilidad y el desarrollo de la economía del sur de Florida, y especialmente para el sector de importación y exportación en el que operamos. Creemos que los intereses estadounidenses en las rutas comerciales de los mercados del Caribe, Centroamérica y Sudamérica también se verían afectados", añade la naviera. 

VER: Aranceles | EE.UU. impone 10% de aranceles a El Salvador

Ante ello, King Ocean advierte que los aranceles aumentarían los costos de envío, perturbarían las rutas comerciales, dañarían a las empresas y a miles de empleos en la región, cuyo sustento depende en gran medida del comercio internacional.

"Y en última instancia, frenarían el crecimiento en una región donde el comercio internacional es la columna vertebral de la economía", agrega.

Contenedores EEUU aranceles Mexico Canada Trump
Los contenedores de carga se encuentran en el buque portacontenedores Evergreen Ever Fame atracado en una terminal de contenedores en el Puerto de Los Ángeles en Los Ángeles, California. Foto / AFP

La naviera opera actualmente una flota de 23 buques, de los cuales siete son de construcción china y se utilizan exclusivamente en las rutas hacia y desde el sur de Florida, el Caribe, Centroamérica y de Sudamérica.

La empresa también opera seis buques de construcción estadounidense y explica que aunque apoya el retorno a la construcción naval estadounidense y reconoce que nuevos buques de ese país serían un desarrollo positivo, señala que esto no es posible en este momento, ya que cualquier capacidad de buques estadounidenses capaz de reemplazar la flota naviera regional actual aún está a décadas de distancia. 

Por lo tanto, argumenta que la medida propuesta no lograría aumentar la disponibilidad de buques estadounidenses a corto plazo, sino que perjudicaría a las empresas y consumidores de EE.UU.

VER: Aranceles | Gremiales salvadoreñas responden con cautela a los aranceles de Trump

Piden reconsiderar la medida

King Ocean informa en su comunicado que sus ejecutivos y representantes asistieron a audiencias presenciales en Washington, D.C., los días 24 y 26 de marzo, sobre la medida propuesta en las que solicitaron que se considere "el daño que estas tarifas causarían al sur de Florida, a la región circundante y a la economía de los Estados Unidos en general".

También pidieron a la U.S.T.R. que considerara las implicaciones y afirman que continúan solicitando exenciones a la propuesta para las empresas que operan bajo condiciones similares a las suyas y las de sus competidores locales, o que reconsideren la propuesta por completo.

La naviera afirma que el objetivo de estas gestiones es "continuar fomentando un entorno donde las pequeñas empresas estadounidenses de origen local puedan prosperar, el comercio internacional pueda seguir siendo eficiente y el sur de Florida pueda mantener su posición como una puerta de entrada fundamental para el comercio regional y global".

KEYWORDS

Aranceles Centroamérica China Estados Unidos Exportaciones Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad