El Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2025 debaten este lunes por la tarde sobre las "Empresas del Futuro" y cómo deben prepararse para ser competitivas en un mundo que ha dado un salto tecnológico relevante.
El evento es organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), el cual se centrará en la innovación y el financiamiento de las empresas.
El encuentro reunirá a un destacado panel de conferencistas nacionales e internacionales, cuyas experiencias y visiones prometen dar un panorama empresarial del futuro.
El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, indicó que el propósito es analizar tendencias y las situaciones que pueden afectar a las empresas. "Pero más que todo para buscar oportunidades, entender qué es lo que tenemos que hacer y adelantarnos a posibles impactos que un cambio tecnológico nos pueda dar, un cambio económico, un cambio comercial".
Martínez destacó que "estamos en un mundo que lleva un cambio muy acelerado y las empresas tienen que estar viendo hacia adelante y resolver los problemas, pero gracias a todos los cambios tecnológicos hoy quizás es un poco más fácil. Así que el mensaje que queremos dar es que hay formatos, hay experiencias que las podemos consultar, como lo que vamos a hacer sobre temas poblacionales que están sucediendo, porque ese es un tema importante que se tiene que tener en la visual de que la dinámica está cambiando".

Para ello, la gremial tendrá entre los ponentes al reconocido futurólogo José Luis Cordeiro, profesor y fundador de Singularity University en la NASA, quien es experto en robótica, inteligencia artificial y nuevas tecnologías. Cordeiro, de origen venezolano, es conocido por su visión de la fusión entre el hombre y la máquina y ha compartido sus ideas en prestigiosos medios a nivel mundial. Su participación promete ofrecer una perspectiva vanguardista sobre la innovación.
Otro tema que abordarán es la economía plateada para lo cual han invitado a Diego Bernardini, profesor de la Universidad Nacional de La Plata y líder de la comunidad “la segunda mitad”. El experto argentino impulsará los conceptos de nueva longevidad, destacando el potencial de las personas mayores de 50 años como inversionistas, emprendedores, mentores y un creciente mercado de consumo.
Además, el evento contará con la presencia de líderes empresariales como José Medina Mora, ex Presidente Nacional de COPARMEX y actual Presidente del Consejo de Administración de CompuSolutions. Con una sólida trayectoria en el sector tecnológico y empresarial, Medina Mora compartirá su visión sobre el papel de la inteligencia artificial en las empresas.
VER: La edición 23 del ENADE apuesta por Talento Humano
Por su parte, el ecosistema emprendedor salvadoreño estará representado por figuras clave como José Roberto Rodríguez, Director Ejecutivo de Impact Hub San Salvador. Rodríguez lidera el programa Venture Bridge, crucial para conectar startups locales con inversión y corporativos, y aportará su experiencia en el impulso de la innovación en los emprendimientos.
Casos de éxito regionales también serán expuestos como parte de un panel, en el que participará Ricky Cuéllar, CEO de N1CO, quien presentará la estrategia que busca convertir a esta empresa en el primer unicornio de Centroamérica. Cuéllar, cofundador de Hugo App, compartirá su experiencia en el levantamiento de capital y la expansión regional.
También estará Salvador Ramírez, Co-Founder y CEO de Boxful, startup de logística con miras a convertirse también en unicornio centroamericano, compartirá su amplia experiencia en la fundación y dirección de empresas tecnológicas innovadoras.
El ámbito fintech estará representado por Juan David Hernández, CEO de DIIMO Fintech, una empresa que está democratizando el acceso a productos financieros, y Alejandro McCormack, CEO de ÁBACO CAPITAL, quien presentará su modelo de inversión regional para corporativos. McCormack, con experiencia en fintech a nivel internacional, también cofundó Ábaco, una fintech salvadoreña que ofrece soluciones de liquidez para mipymes.
Finalmente, Juan Rivas, CEO de DLOOP, aportará la perspectiva de la economía circular, mostrando cómo su startup transforma excedentes alimenticios en valor, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
El ENADE 2025 se perfila como un evento crucial para entender las tendencias que marcarán el futuro de las empresas en El Salvador, con un enfoque en la innovación, el financiamiento y el papel de diversos actores en el ecosistema empresarial.

*Esta nota se elaboró con asistencia de herramientas de IA.
KEYWORDS
ANEP Empresarios Inteligencia Artificial Negocios Presidente De ANEP Tecnología Ver Comentarios