WorkerTech es un proyecto de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CasaTIC), la gremial que aglutina a empresa y emprendedores enfocados en la innovación. Este jueves, firmó un convenio con el Hub Crecenta de Agrisal, que está especializado en la Economía Plateada, una tendencia enfocada en apoyar proyectos impulsados por personas mayores de 60 años.
En concreto, esta alianza servirá para apoyar a empresas que desarrollen soluciones digitales para proveer servicios y beneficios a trabajadores independientes mayores de 50 años. Estos beneficios incluyen: protecciones sociales, inclusión financiera, formación y creación de comunidades.
Los rubros de trabajadores independientes para los que se deben crear las soluciones en específico son freelancer, personas que brindan servicios del hogar y del cuidado, y conductores de plataformas como Uber y PedidosYa, es decir, dedicadas al transporte de paquetes o de personas.
Para participar, las organizaciones interesadas deberán completar su propuesta en la página https://desafioworkertech.casatic.org/, a la cual pueden acceder a partir del 27 de marzo.
Podrán participar empresas y organizaciones salvadoreñas legalmente establecidas, o bien, entidades extranjeras registradas en El Salvador o que adquieran el compromiso de establecerse en el país.
Como explicó Ana Hernández, gerente de Innovación y Desarrollo de Agrisal, en El Salvador, la población mayor a 50 años está en crecimiento. Actualmente, 1 de cada 8 personas es mayor de 60 años y se espera que para 2050 sea 1 de cada 4 personas.
Este segmento poblacional enfrenta retos como la falta de formación tecnológica y bajo acceso a financiamiento para desarrollar actividades productivas. Adicionalmente, el 48% de trabajadores independientes mayores de 50 años no tiene ningún tipo de seguro y más de la mitad presenta ingresos variables de un mes a otro.
"Esta alianza estratégica con CasaTIC es una muestra que el ecosistema puede trabajar en forma colaborativa para dar oportunidades a emprendedores innovadores plateados y emprendedores que tienen una solución para personas mayores de 50 años", dijo Hernández.
Las soluciones WorkerTech son aplicaciones digitales que brindan servicios y beneficios a trabajadores independientes e informales, mejorando su productividad y protección social. Entre estos beneficios destacan las herramientas de formación, los servicios financieros, el acceso a crédito y la organización colectiva.
El Proyecto WorkerTech El Salvador, cofinanciado por la Unión Europea y BID Lab, busca mejorar la calidad de vida de al menos 10,000 trabajadores independientes, procurando que al menos el 40 % sean mujeres.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Adultos Mayores Economía El Salvador Negocios Tecnología Ver Comentarios