El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que a finales de la próxima semana iniciará a operar el sistema de las fotomultas en la carretera que conduce hacia el puerto de La Libertad.
El anuncio fue realizado la noche del miércoles durante un balance de las multas colocadas en el inicio del sistema en la carretera que lleva hacia Comalapa. Dicho sistema inició el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero.
“Se viene, para finales de la próxima semana, la activación de los sensores de fotomultas en la carretera al puerto de La Libertad; ahí tenemos curvas sumamente pronunciadas, está el ejemplo claro de la curva del papaturro, donde la velocidad se vería restringida muy por debajo de los 90 kilómetros por hora”, señaló el titular del Viceministerio de Transporte, Nelson Reyes.
Lea además: VMT aplica primeras fotomultas en Autopista a Comalapa
El funcionario agregó que desde el inicio de las fotomultas han sancionado a 85 conductores.
Este miércoles impusieron 29 infracciones; de ellas 28 fueron en la autopista a Comalapa y una en bulevar Monseñor Romero. Todas fueron por excesiva velocidad.
“Lo que queremos es evitar que tengamos que lamentar tragedias debido a personas que fallezcan o que presenten lesiones debido a siniestros viales que involucran una excesiva velocidad”, señaló Reyes.
Durante el inicio de la medida en la carretera a Comalapa, la mayoría de las infracciones que impusieron fue en el sector de Olocuilta debido a que dicho tramo cuenta con un kilómetro donde se reduce la velocidad a 90 kilómetros por hora.
El funcionario no precisó la cantidad de infracciones cometidas en dicha longitud.
Le puede interesar: Ceremonias fúnebres a Mauricio Funes serán en Nicaragua
“Es importante ir cambiando esa cultura de la población en cuanto a estar pendiente de los diferentes límites de velocidad, se tienen que respetar de acuerdo a los cambios que va marcando la señalización”, dijo.
Mientras que el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, explicó que en la carretera hacia Comalapa hay tramos que son de 90 kilómetros por hora; pero que en la mayoría, los conductores lo pueden hacer hasta los 110.
Aunque aclaró que llegando al sector del aeropuerto existe una reducción de hasta 40 kilómetros por hora.
“Justamente en el aeropuerto, donde hay un alto flujo peatonal y el tránsito vehicular debe ser un poco más lento para poder garantizar la seguridad de todos los peatones y de todas las personas que vienen del exterior”, señaló el ministro.