¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Alerta en escuelas por virus que causa llagas en pies, manos y boca

Los menores de diez años son el sector de la población afectada por la enfermedad. Algunas instituciones educativas de Ahuachapán están suspendiendo actividades para evitar contagios

Por Cristian Díaz/Abigaíl Parada | Mar 10, 2025- 22:25

Una de las características del virus es que presenta como un sarpullido que se encuentra comúnmente en las manos y los pies, de acuerdo al CDC.
Foto Pixabay/ referencia
Una de las características del virus es que presenta como un sarpullido que se encuentra comúnmente en las manos y los pies, de acuerdo al CDC. Foto Pixabay/ referencia

El denominado síndrome pie, manos y boca, mantiene preocupados a padres de familia debido a la poca información pública que existe al respecto y los casos reportados en menores de edad, lo que ha obligado, en algunos casos, a que instituciones educativas suspendan actividades con la finalidad de prevenir contagios por dicho virus.

En otros casos, los directores de instituciones educativas privadas y públicas han hecho el llamado a los padres de familia que si su hijo presenta algún síntoma asociado a la enfermedad, no los envíen a clases.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

Las consultas por dicho síndrome se han incrementado en las últimas semanas en varios centros asistenciales, como en Ahuachapán, departamento donde principalmente se han conocido estos casos.

Pero los casos no solo han ocurrido en ese departamento; docentes de escuelas públicas en Lourdes y zonas aledañas, en La Libertad, también reportaron alumnos enfermos a causa de ese virus.

Lea además: El ISSS pidió a los médicos del Zacamil el “uso juicioso de exámenes” que asignan a pacientes

El síndrome provoca lesiones, a manera de llagas, principalmente en los pies, manos y boca, de ahí, aparentemente, su nombre popular.

Un documento que circula entre docentes de Ahuachapán, y que tiene el logo del Ministerio de Salud, establece que la enfermedad se transmite por el contacto de persona a persona, por gotitas respiratorias, contacto con superficies contaminadas, y vía fecaloral. 

Agrega que los pacientes tienen mayor riesgo de transmisión durante la primera semana de síntomas y que el periodo de incubación del síndrome es de tres a seis días.

“La mayoría de casos son en niños menores de 10 años, con la mayor incidencia en menores de 5 años. En zonas templadas, los brotes se dan principalmente desde primavera a otoño, en zonas tropicales durante todo el año”, indica el documento que es compartido entre los mismos docentes.

Padres de familias se han mostrado sorprendidos por el aparecimiento del síndrome principalmente porque no lo habían escuchado anteriormente. 

Los primeros reportes fueron tomados como casos aislados, por los padres; pero en las últimas semanas han comenzado a escuchar comentarios de que más casos se están registrando entre conocidos.

El síndrome no es nuevo en el mundo ya que se describió por primera vez en 1958 en Toronto Canadá, en un brote con sesenta pacientes, la mayoría niños.

Actividades suspendidas

Un centro educativo privado, en el distrito de Ahuachapán, en Ahuachapán Centro, publicó un comunicado donde pidió a la comunidad educativa estar “alertas y pendientes de los niños, niñas y jóvenes” en caso de presentar síntomas asociados al síndrome. Además a que busquen atención médica inmediata.

“Se le informa a la comunidad educativa  (...) que los intramuros se posponen para la semana (...)  a consecuencia del incremento de casos del virus manos, pies y boca. Por favor, estar atento ante cualquier indicio de dicho virus y buscar atención médica inmediata”, señala parte del comunicado de la institución educativa.

Mientras que en instituciones educativas públicas no existe, por el momento, algún lineamiento para socializar con los padres de familia sobre la enfermedad.

“De eso sólo se comenta (entre los docentes)”, señaló una profesora del área rural de Ahuachapán Centro.

Aunque en el área urbana, algunas escuelas sí están haciendo hincapié en los alumnos, durante las formaciones generales, que si alguno de los hermanos presenta la enfermedad, que no asistan a clases.

En Colón

De acuerdo con declaraciones de un docente de un centro educativo público de Colón, en el municipio de La Libertad Oeste, ellos registraron casos, hace dos semanas, en unas cinco escuelas, lo cual les llevó a suspender clases por siete días. 

“Inmediatamente notamos los casos coordinamos con la Unidad de Salud, se suspendieron 7 días las clases en los niveles donde hubo afectación, sobre todo en la parvularia, hicimos eso para detener los contagios y ya no hubo más reportes”, comentó el docente, que pidió omitir su nombre.

En las dos semanas, hubo unos 15 casos, distribuidos en las cinco escuelas.

El CDC

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos indica que los niños pequeños, principalmente, pueden presentar deshidratación si tienen llagas dolorosas en la boca que no les permiten tragar suficientes líquidos. 

Recomienda que los padres de familia se aseguren que ingieran suficientes líquidos para no presentar dicha condición.

Además que, aunque es muy raro, las personas pueden perder las uñas de las manos o los pies después de haber tenido la enfermedad de manos, pies y boca. 

“La mayoría de los casos notificados de pérdida de las uñas de las manos y los pies ha sido en niños. En estos casos notificados, la persona generalmente perdió la uña dentro de unas pocas semanas después de enfermarse. Por lo general, la uña creció otra vez por sí sola. Sin embargo, no hay evidencia de que la enfermedad de manos, pies y boca fuera la causa de la pérdida de la uña”, agrega en su sitio web.

Le puede interesar: Alerta a pacientes con las siguientes enfermedades: pueden dar falsos positivos en antidoping

Los síntomas

El síndrome de pie, manos y boca presenta una serie de síntomas de los cuales los padres de familia deben de estar atentos.

Entre ellos, fiebre, generalmente baja y resuelve en 48 horas; dolor al tragar ya sea alimentos líquidos o saliva (odinofagia); pérdida del apetito; malestar general; ulceraciones dolorosas en la boca que aparecen 1 a 2 días después del inicio de la fiebre; exantema maculopapular (erupción cutánea) o pápulo vesicular en las manos y plantas de los pies, aunque puede afectar la región genital y los glúteos, de acuerdo al documento que está circulando entre los maestros.

Las lesiones cutáneas son no pruriginosas (producen picazón o prurito); pero a menudo dolorosas. La enfermedad puede durar entre 7 y 10 días.

El diagnóstico es clínico y no requiere confirmación de laboratorio.

Mientras que el tratamiento es de soporte, orientado al alivio del dolor, la disminución de la fiebre y a una hidratación oral adecuada. 

“Los medicamentos recomendados son acetaminofén e ibuprofeno. No se recomienda el uso de anestésico tópico oral”, señala el documento proporcionado por maestros.

Agrega que no existen vacunas para estos virus y que entre las medidas de prevención está el lavado de manos, la desinfección frecuente de objetos y superficies contaminadas, evitar el contacto con los ojos, la nariz y la boca y con las personas que presenten el síndrome.

KEYWORDS

Ahuachapán Centros Para El Control Y La Prevención De Enfermedades (CDC) Comunidades El Salvador Enfermedades Enfermedades De La Boca Enfermedades De La Piel Enfermedades Infantiles Enfermedades Transmisibles Niños Virus Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad